El presidente de la DAIA, Julio Schlooser dialogó desde Roma con Vis a Vis, y comentó su sorpresa con respecto al tratamiento de los medios de comunicación nacional, por la reunión con el Papa Francisco en el Vaticano. Además, contó que algunos diarios italianos trataron el tema.
«A nivel personal no existe forma de explicar la emoción de haber estado junto a su Santidad integrando una muy importante delegación de la Comunidad Judía Argentina. Hace 70 años de esta Europa, que hoy nos ha recibido, partían los trenes con judíos a Auschwitz. Ayer estuvimos sentando en una mesa junto al Papa Francisco hablando de integración, de aceptación al distinto y pluralismo religioso. Esta sensación que uno pudo sentir ayer no es descriptible en materia de palabras», enfatizó el referente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas.
El ex Cardenal Jorge Bergoglio le comento a la comitiva de la comunidad el itinerario que hará en la gira por Israel, y con respecto a este tema Schlooser dijo : «Su deseo es que su presencia en esa zona tan convulsionada impere un sentimiento de cordura, y que sus dirigentes dejen de lado toda una historia de odio y de sangre para comportarse como estadistas construyendo una paz para Medio Oriente».
Por último, expresó que algunos diarios italianos trataron el tema de la visita, pero «Me quedé asombrado por la repercusión que tuvo esta entrevista en la prensa nacional y es ahí donde creemos que tenemos que empezar el trabajo. La prensa argentina reflejó claramente la importancia de la visita de esta delegación”.
Conferencia del Rabino Skorka en Roma:
Uno de los puntos que se toco en extensa entrevista con Julio Schlooser fue la presencia del rabino Skorka en el seminario que brindo en la Universidad Gregoriana, en el que realizó un panorama desde la enscíclica en adelante y comentó la evolución y la problemática que surgió a raíz de ella. Sobre este tema, el titular de DAIA, enfatizó: «Me conmovió la conferencia del rabino Skorka, no solo en los que dijo, sino por el hecho que hubo una concurrencia de un 95% integrada por católicos lo aplaudieron por largos momentos que obligaron al rabino, al finalizar, a volver a saludar». Además dijo que intercambio unas palabras con el Embajador argentino en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, que se encontraba en el lugar.