Israel: Irán podrá acceder a la bomba nuclear en cinco años

El ministro de Infraestructura Nacional, Energía y Agua, Yuval Steinitz, denunció que el acuerdo alcanzado por el Grupo 5+1 con Irán permitirá a este país desarrollar armas nucleares en cinco años.

«Este acuerdo está lleno de lagunas», denunció Steinitz, que ahonda en las críticas suscitadas en el país por el pacto cerrado en Viena con la República Islámica.

Las críticas del Gobierno se centran en cuatro aspectos: que no se desmantele el programa nuclear iraní, la insuficiencia de las inspecciones, el acceso a fondos por parte de Teherán y que se permita a Irán continuar con su investigación y desarrollo en el campo atómico.

La investigación «les permitirá desarrollar centrifugadoras (de uranio) entre diez y veinte veces más potentes de los que tienen» lo que reducirá la llamada «breakout capability» (capacidad de contar con suficiente cantidad de uranio como para fabricar un arma nuclear) a cinco años, aseguró Steinitz, indignado de que el pacto permita a Irán «contratar expertos y comprar material nuclear o conocimiento a Rusia, China o países occidentales».

«Calculamos que en unos cinco años pueden completar el desarrollo de esas centrifugadoras (…) y, una vez completado, en unos meses pueden producir varios centenares de centrifugadoras, INSTALARLAS y alcanzar suficiente material que reduzca el plazo de ‘breakout’ de un año a seis meses», afirmó.

A juicio del ministro, en la actualidad Irán necesitaría tres meses para producir material fisible; con el pacto aumenta a 12 meses, pero en cinco años se reducirá a la mitad y, en diez años (cuando finalice el plazo estipulado por el acuerdo de Viena) lo podrán hacer «en unas

semanas».
También considera que «cuando uno se fija en los detalles», el régimen de inspecciones internacionales impuesto a Irán «es prácticamente inútil», ya que frente al Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (que Irán firmó pero no ratificó) este pacto permite hasta 24 días en vez de 24 horas para visitas sorpresa de los inspectores a INSTALACIONES que se consideren sospechosas.

«El procedimiento favorece totalmente a Irán: sirve al engaño más que a la inspección», criticó Steinitz, quien señaló que «una verja llena de agujeros es inútil, pero una verja segura al 90 por ciento y agujereada en un 10 por ciento también es inútil».

Además, condenó con dureza el levantamiento parcial de las sanciones que, según subrayó, permitirán Irán «acceder a 150 mil millones de dólares» que utilizará para FINANCIAR «organizaciones terroristas como Hezbollah, Hamás, la Jihad Islámica o los hutíes en Yemen».

«Es como verter nafta (gasolina) en un Oriente Medio que ya está en llamas», advirtió.

Según el ministro, el mundo se equivoca al confiar en Irán e Israel es como «el niño pequeño (del cuento) que está diciendo: el rey está desnudo».

Steinitz no quiso opinar si este pacto dará un impulso a la llamada «opción militar», y se limitó a señalar que «el derecho a la autodefensa de Israel es innegociable».

Steinitz y el conjunto del Ejecutivo consideran que el acuerdo debía basarse en «el desmantelamiento de la infraestructura nuclear que Irán ha construido ilegalmente. Esa era la postura de todas las potencias hasta hace un par de años y la del Consejo de Seguridad de la ONU».

Fuente: Aurora y Agencia EFE