Para esta jornada, el Tribunal Oral Federal 2 autorizó al ex presidente Carlos Menem a no asistir al juicio oral, en el que está acusado de desviar la investigación del atentado terrorista a la AMIA, y a seguir la audiencia por videoconferencia desde su casa.
Fuentes judiciales informaron que los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabelhicieron lugar a la solicitud que hizo la defensa del principal imputado, quien había faltado a la primera audiencia del juicio, el jueves pasado, alegando problemas de salud.
El juicio no busca esclarecer el atentado, sino determinar si en la primera investigación del ataque terrorista se perpetraron, entre otros delitos, el bloqueo de la llamada pista siria, así como también presuntos aprietes de testigos, privación ilegal de la libertad y el pago de 400 mil dólares al reducidor de autos.
El pago al actual abogado Telleldín fue para que involucrara a policías bonaerenses en el atentado que provocó 85 muertes el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba destruyó la sede de la mutual judía.
Ese episodio terrorista, el más grande sufrido por la Argentina en su historia, continúa impune porque el juicio realizado por ese hecho -donde se apuntaba a la conexión local del ataque- terminó con todos los acusados absueltos.
Dos años antes se había producido el atentado contra la embajada de Israel, donde murieron 29 personas. Ese ataque tampoco fue esclarecido. Sin embargo, en ambas situaciones la Justicia acusa a Irán de haber promovido los atentados en su enfrentamiento con Israel.
El gobierno de Cristina Kirchner firmó un memorándum de entendimiento con Irán para esclarecer el tema de la AMIA, pero tribunales locales declararon inconstitucional a ese pacto.