Claudio Avruj: «La DAIA debe buscar excelencia en todos los niveles de su gestión»

El Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y ex director ejecutivo de la DAIA, Claudio Avruj dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS acerca del 80 aniversario que festejará la representación política de la comunidad judía, el 1 de septiembre en La Rural, con la presencia de políticos, dirigentes sociales y otras figuras importantes de nuestro país.

– ¿Qué significado tiene que una institución como la DAIA cumpla su 80 aniversario?

– Cuando se celebra un aniversario, el que fuera, lo que todos debemos tratar de ver cuáles fueron sus acciones y sus logros fundamentalmente para los judíos argentinos, y con beneficio claro para toda la sociedad. Sin lugar a dudas cuando uno mira hacia atrás como hecho descollante y abarcativo está la autoría de la ley antidiscriminatoria de plena vigencia hoy, la creación del INADI junto a la APDH y FEARAB; la Creación de la Comisión de estudios de la Actividad Nazi en la Argentina en el seno de la cancillería y el Proyecto Testimonio; el logro por la sanción de las leyes de los feriados de las festividades judías; la creación del informe sobre antisemitismo en la argentina, la creación del Centro de Estudios Sociales con sus estudios e investigaciones y así la lista sería infinita de enumerar. Además debemos entender la vigencia de la DAIA en un país donde el antisemitismo, la discriminación y la amenaza del terrorismo siguen vigentes. más allá de los años que se cumplan, creo que por la salud de la comunidad y de la democracia es muy bueno festejar un aniversario más de una entidad como la DAIA.

– ¿Qué recuerdos tiene de su paso como director ejecutivo de la DAIA?

– Mis recuerdos son muchísimos, pase allí 13 años, con momentos gratos y otros muy duros. Yo creo que todos los que tuvimos la suerte de pasar por ella, voluntarios y profesionales, debemos sentirnos orgullosos, y eternamente agradecidos. Es una verdadera escuela de formación política y es una enorme posibilidad de servir al conjunto como pocas instituciones lo permiten.

– ¿Cuáles son los desafíos para la DAIA que se viene en los próximos años?

– Son múltiples en cuanto a la agenda, la discriminación, el antisemitismo, el terrorismo, el diálogo interreligioso y el anti sionismo. Lo que yo sí creo profundamente, es que el desafío por sobre todas las cosas esta en las instituciones de la comunidad. La DAIA es una delegación, se integra de dirigentes surgidos de las instituciones adheridas. Creo que son ellas las que deben agudizar su mirada y su compromiso con la DAIA. Es necesario que se comprenda que los tiempos actuales requieren de liderazgo que este a la altura de las exigencias. No alcanza hoy con el voluntarismo. La actividad política, además de tiempo, requiere mucho conocimiento, capacidad de análisis, información y liderazgo. El desafío pues es de todos y es como hacer para jerarquizarla cada día más. Asimismo creo que el reto importante en su institucionalidad es lograr un nivel de profesionalización acorde a este tiempo y su exigencia. La DAIA debe buscar su excelencia en todos los niveles de su gestión.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí