El doctor Fishel Fernando Szlajen habló en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 sobre el reconocimiento que recibirá de la Cámara alta, la Mención de Honor «Domingo Faustino Sarmiento» – la cual, por iniciativa de las senadoras María Cristina Fiore Viñuales y María Belén Tapia, será «por su contribución académica a la sociedad argentina». Además, se refirió al aumento de antisemitismo en la Argentina y qué le generó el nombramiento que le otorgó el Papa Francisco como miembro ordinario de la Renovada Pontificia de la Academia Renovada para el Vida,
Szlajen expresó su alegría por el galardón que le darán: «Es un orgullo para mí y para la comunidad judía que a través mío el máximo ente Legislativo de la Nación otorgue este premio a un rabino. Es un orgullo este reconocimiento y una responsabilidad para profundizar mi trabajo académico, cultural y comunitario».
Acerca del nombramiento que recibió por parte del Papa Francisco, afirmó: «Fueron dos años de muchas gratas sorpresas. En junio de 2017, he recibido una tan significativa como reveladora gratificación porque he sido nombrado por el Papa Francisco miembro ordinario, miembro titular de la Pontificia de la Academia Renovada para la Vida, que es el espacio académico más prestigioso en el mundo que se ocupa de las ciencias bioéticas, el cual está nucleado por 47 de los académicos más importantes del mundo que tratan con los problemas bioéticos y conjuntamente con el Profesor Abraham Steinberg de la Universidad Hebrea de Jerusalem fuimos los dos rabinos elegidos por primera vez en la historia de los nominados dentro de esta academia. Así que fue algo muy revelador, muy importante estos sendos sitiales tanto para Steinberg como para mí”.
«Yo regreso a finales del 2005 a la Argentina. Lo que hice fue un poco conjugar formación religiosa y científica desempeñándome básicamente en la investigación académica, en la docencia universitaria, en lo que se llama Filosofía Judía Aplicada, que es un campo que he innovado y he desarrollado en la Argentina. Básicamente se ocupa del análisis del Acervo Cultural Judía de forma metodológica, de forma sistemática para ampliar el conocimiento e instrumentarlo técnicamente para encontrar alternativas que lidien o que resuelvan en lo mejor de los casos, las diversas problemáticas contemporáneas en diversos ámbitos ética, bioética, educación, política, medio ambiente. En esta, con respecto a lo que hice fue encontrar a partir de las fuentes judaicas la forma de aportar desde la particularidad judía a toda la sociedad las formas de reajustar las posiciones justamente posiciones muchas veces radicalizadas, bicotómicas, trascendiéndolas por medio de la cosmovisión judía, que para tomarlas no hace falta ser judío simplemente un camino racional de posiciones ahora no abordadas, conceptos, formas de pensar, visiones diferentes que hasta el momento no han sido tomadas en cuenta pero lo que ya se encuentran dentro del acervo cultural judío desde hace más de 3500 años», explicó.
- Tu posición como rabino e investigador de estas temáticas con respecto al aborto fue comentada inclusive por el mundo que no es judío…
«Yo publiqué un libro en el 2008 que se llama Filosofía Judía y Aborto donde justamente fue distinguido como la investigación más importante en español hecha sobre el tema del aborto desde la cosmovisión judía y por supuesto he participado activamente en el debate, en la sesión de diputados y senadores. Lo que hice básicamente fue mostrar primero lo que dicen ser judío es la posición judía. La posición judía es lo que dice la Halajá. Después cada judío podrá hacer lo que quiera. Pero si uno habla de la posición o cuál es el pensamiento de una cultura determinada, uno se tiene que referir a los paradigmas culturales y a lo que esa cultura estableció a través de los miles de años que en este caso lleva el judaísmo. Lo que hice fue mostrar cómo el judaísmo resuelve esta dicotomía a todo que sí o a todo que no mostrando otra forma de pensar y que en su momento cuando fue la discusión anterior a lo que fue este año, el libro que hice en 2008 ha colaborado en reformular esta ley para tomar en cuenta ciertos casos si lo que está prohibido en el judaísmo legalizar el aborto a demanda. Este año volvió el tema a la palestra y yo participe como dije activamente en el tema del aborto así como también el tema de la muerte digna con mi tratado en dos tomos sobre Suicidio y Eutanasia en la filosofía occidental y en lo normativo filosófico judío que ha colaborado también en la discusión y el análisis en lo que se llamó Ley de Muerte Digna».
Luego, volvió a hablar sobre el reconocimiento que le darán: «Estas dos senadoras (María Cristina Fiore Viñuales y María Belén Tapia) tuvieron una participación muy importante y han mostrado un coraje cívico pocas veces visto en la Argentina. En los últimos debates legislativos han promocionado e impulsado esta mención por parte de mí persona. Tengo entendido que esto se somete a debate entre los senadores porque también hay otras postulaciones por parte de otros senadores y por votación de los senadores se analizan currículums, las trayectorias y los méritos de cada uno de los postulados tienen para recibir esta mención. Se somete a votación y gracias a dios me han elegido a mí. Yo les agradezco profundamente y sinceramente a las senadoras Fiore Viñuales y Tapia que han impulsado esta mención. La verdad que yo no sabía porque no es algo que a lo cual uno se puede postular o uno puede aplicar sino que son los propios senadores en función de las trayectorias que ellos analizan y por sobre todo le agradezco que se hayan tomado el tiempo para analizar mi trayectoria académica».
- ¿Cómo ve el esbozo de rebrote de antisemitismo en la Argentina?
«Argentina no es un país donde haya un Estado antisemita. Son focos, no por eso hay que tomarlo a la ligera, no por eso tiene una menor cuantía. Hay que estar muy alertas. Sabemos que siempre hubo en la sociedad focos antisemitas. Ahora han resurgido más visiblemente, no es que antes hayan estado. Posiblemente estas precauciones y esta extrema seguridad que se está tomando con respecto al G20 los hayan hecho más visibles pero estos focos siempre han estado. A mí me preocupa mucho en los noticieros y algunos comunicadores que tomen a la ligera que haya en la Argentina gente como ellos dicen simpatizantes del Hezbollah que es un movimiento terrorista, no es solamente un partido político del Líbano, es un movimiento terrorista acusado de haber perpetrado el atentado terrorista a la AMIA que fue el más importante contra un objetivo judío después de la Shoá. Me preocupa la ligereza que se lo toma en un país que hubo dos atentados (Embajada de Israel y AMIA) y que es un país que vamos a decir la verdad que en materia de seguridad y fronteras deja muchísimo que desear. Lo veo desde una perspectiva muy preocupante.
es una sociedad que vive el miedo de una época que no ha terminado… por eso voto a los beetles jaja
lamentablemente el miedo de tener instituciones que no ayudan a la ciudadanía… es terrible.