Yamil Santoro: «De parte de la prensa internacional hay una demonización al Estado de Israel»

Yamil Santoro, fundador y presidente de Mejorar, Partido Liberal que integra Cambiemos, dialogó en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 sobre el pedido oficial que realizaron para trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén. También se refirió a «el derecho de cualquier país a elegir su capital y reconocer el rol esencial que cumple Israel en la región donde está, fundamentalmente en materia de respeto a las libertades individuales y de respeto a la diversidad»

Santoro explicó los detalles: «Estamos terminando de preparar todo para presentarle este pedido formal e institucional al canciller (Jorge Faurie) para que primero exprese en el beneplácito por aquellos países que han decidido mover la embajada y reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, y luego que Argentina haga lo propio y acompañe ésto, que no es más que reconocer la soberanía de Israel sobre su propio territorio y sobre el uso de alguna manera de sus atribuciones como Estado soberano».

A su vez, comentó: «Estuvimos evaluando los distintos temas en los cuales había cierto nivel de consenso a nivel partidario. Uno era reconocer el rol esencial que cumple Israel en la región donde está, fundamentalmente en materia de respeto a las libertades individuales, de respeto a la diversidad tanto religiosa como sexual dentro de sus fronteras, y nos parecía que es un Estado que levanta las banderas de la cultura occidental y de la civilización, que entendía los marcos de la república liberal. Además, había una gran injusticia que se estaba cometiendo en materia internacional, que era más allá de cualquier debate que se pueda plantear sobre lo que pudiéramos decir «Jerusalén del Este». Lo occidental le pertenece de pleno derecho de principio y la falta de reconocimiento por parte de los distintos países del mundo creemos que responde más a un lobby de los países árabes de cierta especulación política no de ser consecuentes con lo que plantea el derecho internacional».

Luego, se refirió a su espacio político dentro de Cambiemos: «Mejorar es parte de Cambiemos. Este es un planteo que nace exclusivamente desde Mejorar, pero nuestra intención es que pase de ser una iniciativa a un planteo partidario e ir sumando actores, tanto de la sociedad civil como de los distintos partidos políticos, porque entendemos que no se trata de una cuestión partidaria ideológica sino que ya apunta a ser una política de Estado que de alguna manera refrende el acompañamiento de parte de la Argentina, de todos aquellos países que tienen un rol democrático e institucionalmente adecuado. Y creemos que en este sentido Israel es parte de la solución que requiere Medio Oriente, más allá de las discusiones pendientes en materia de soberanía en algunos aspectos, pero que definitivamente lo que se viene haciendo, hacer como que nada pasa y condenar a Israel cada vez que se defiende, no parece ser una solución inteligente al problema de la región».

  • Si el Gobierno argentino decidiera el traslado de la embajada a Jerusalén, ¿de qué manera podrían llegar a estabilizar y crear más armonía en la zona?

«Recordemos que en Palestina hubo un cambio de situación cuando hubo un cambio de régimen. Antes había una búsqueda de un equilibrio y un consenso para alcanzar una paz. Desde que los extremistas se hicieron con el control de la zona se pinchó cualquier forma de negociación posible. Y que de alguna manera la comunidad internacional condene al que se defiende en lugar de a quién agrede como suele pasar. Fue lo que pasó en estas últimas semanas con los ataques y, de alguna manera, la contraofensiva contra los misilazos que largaron contra la población civil en Israel. Si la comunidad internacional en lugar de estar especulando con este tema y siendo poco contundente en cuanto a qué le corresponde a Israel hasta el momento que como dijimos antes debería aplicar su soberanía sobre Jerusalén occidental y a partir de eso la autodeterminación de los pueblos, por la facultad que tiene de poder designarla como su capital política. Si permitimos  eso, que es un ejercicio de soberanía en discusión, en definitiva permitimos que extiendan las hostilidades porque logran un efecto concreto o jurídico. Me tengo que adherir a las palabras de lo que dijo el primer ministro australiano, quien también está manifestando el interés de trasladar la embajada. Este abordaje que viene teniendo la comunidad internacional sobre este conflicto en particular no viene arrojando los resultados que queríamos. Definiciones más concretas probablemente contribuyan a generar una negociación más fructífera. Esa es nuestra lectura sobre el tema. Acá el problema es que hay cierto prejuicio y resquemor por algunos sectores de la sociedad a reconocer que existen agresiones concretas sobre el Estado de Israel y en definitiva lo que está haciendo es defenderse».

Por otra parte, aseveró: «De parte de la prensa internacional hay una demonización al Estado de Israel y hay que reconocer que el aparato de prensa internacional de la comunidad árabe, o mejor dicho de ciertos actores dentro de la comunidad, ha sido muy exitoso en tratar de plantear al agredido como agresor. También ahí hay un problema a la hora de evaluar los temas, calculo que por falta de lectura o falta de criterio. Se toma esta suerte de desproporción de fuerzas que hay entre un Estado que se lo ve eficiente, que se lo ve potente con una potencia militar significativa como puede ser Israel, que del otro lado te suben las fotos de un par de muchachos tirándote un misilazo casero en un techo de chapa y daría la sensación que habría una simetría de fuerzas que hace que Israel sea el malo que agrede a los pobres que están del otro lado. Es muy triste que no se sepa por ejemplo en materia de sanidad y en muchos aspectos cómo Israel por ejemplo ayuda a sus vecinos. El problema es si lamentablemente esa zona está controlada por un gobierno, que entre otras cosas, plantea una ley que aquellos que den muerte a alguien israelí o vinculado son recompensados, ellos o sus familiares, por parte del Estado palestino. Si no reconocemos de base que enfrente tenés una persona que en sus leyes plantea que te quiere matar, si no entendemos que se vive directamente dentro de Israel una situación de agresión externa permanente, es muy fácil dentro de la comodidad del sillón Recoleta plantear «qué mal que le tiraron un misilazo». Es compleja la situación, nadie lo quiere negar, pero me parece importante poner blanco sobre negro y de alguna manera reconocer la labor que hace Israel, no solamente en proteger a su ciudadanía y a toda la gente que vive dentro del país, sino también de no permitir que los extremistas desborden hacia el resto del mundo. En algún punto cumple un rol de estabilización regional hasta global que me parece significativo».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí