El vicepresidente de Mercaz Argentina, Manuel Kobryniec, dialogó en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 en la previa a las elecciones presidenciales de la DAIA sobre la presentación que hicieron ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y manifestó que la entidad que representa ha sido excluida del padrón.
Kobryniec afirmó: “Es la presentación que hemos hecho desde nuestro movimiento. Se han roto todos los antecedentes que venían en la trayectoria de la DAIA, donde su objetivo siempre era que todas sus instituciones adheridas, cualquiera fuese su nivel de afiliado y situación económica, pudieran participar en la composición de sus directivos. En esta oportunidad se ha roto ese uso y costumbre que siempre venía aconteciendo en los actos eleccionarios, y por eso nos consideramos que cuando quisimos ir a poner las cuotas sociales al día se nos impidió. Estatutariamente tampoco hay algún lugar donde dice que hay que estar con las cuotas al día. Dice que hay que estar antes del acto eleccionario, y es aproximadamente dentro de un mes. Nosotros fuimos cuando presentamos nuestros candidatos y en ese momento quisimos hacer un aporte, pero nos dijeron que ya estábamos fuera de término. Ese fue el objetivo como queremos participar y hemos participado en todas las instancias de la comunidad, donde estamos activando en todos los entes centrales de la comunidad (OSA, AMIA y DAIA). Así que quisimos participar en este acto eleccionario y hemos pedido en la entidad reguladora que decida si nos compete o no poder hacerlo”.
A su vez, dijo: «Hace dos o tres días llegó una carta firmada por la Comisión Directiva de DAIA donde habitualmente se presentaba la postulación del candidato, la aceptación del cargo y el currículum comunitario del candidato. Eso fue siempre para saber los antecedentes de las trayectorias de cada uno de los candidatos dentro de la comunidad. Cuando este año se presenta nos dicen y les dicen a todo el mundo que no hace falta presentar currículum. Lo mandaron por una circular firmada por los titulares de la Comisión Directiva por una cuestión de «Usos y Costumbres». Por eso apliqué este término en base a la nota que manda la DAIA. Quiere decir que toda esta convocatoria está muy mal manejada. No se hicieron en los plazos correspondientes. El Comité Electoral no está compuesto con los cargos de los cinco miembros que dice el estatuto que tiene que tener. Ayer o antes de ayer comunicaron el lugar donde se va a hacer el acto electoral. No se sabía dónde se iba a votar. Siempre se votaba en el edificio de la comunidad, que es en la calle Pasteur. Ahora se va a votar en el Hotel Abasto. Así que acá hay un montón de elementos que si nos tenemos que basar en legalidades, esta convocatoria tendría que ser realmente impugnada. Nosotros no queremos impugnar nada, lo único que queremos es participar. Nuestro pedido fue hacía la IGJ, que nos permitan y nos habiliten a participar y a poder ser elegidos, nada más”.
- ¿Qué va a pasar el día siguiente, gane quien gane?
«Acá hay dos listas presentadas. La elección de DAIA son elecciones por cargos independientes. No se votan listas, se votan personas para cargos. Es decir, se vota presidente, vicepresidente 1º, secretario y tesorero como un cuarteto. Después del cuarteto se vota vicepresidente 2º y vicepresidente 3º. El 4º no porque pertenece al interior y luego hacia abajo secretario, tesorero, protesorero, etc. Se presentan individualmente. Cada postulante se puede presentar a dos cargos. Yo por ejemplo me presenté como cargo de protesorero y a Revisión de Cuentas titular. Cuando llegue la votación, por ejemplo, para protesorero puede haber cinco personas. No es que hay cinco listas y el que consigue la mayoría de los votos entrará a la Comisión que se integrará a partir de la cabeza para abajo. No es que hay una lista. Se trata de conformar con gente afín a una lista. Lo que se elige son cargos individuales”.
- ¿Cómo se puede entender esta desorganización estando a tres días de las elecciones? ¿A quién favorece este desorden?
«Hay de todo. La desorganización viene ya de por sí como manejo de las cosas de la actual comisión de la DAIA. La institución viene de un cimbronazo muy fuerte por lo que pasó con su presidente. Tuvieron que ir cubriendo cargos por gente que se fue yendo y acá no llegaron la convocatorias, no hubo nada, todo vino a último momento. Por eso también terminamos haciendo el amparo a último momento, porque todo se manejó de esa misma manera. ¿Si hay factores políticos? En todo hay factores políticos. La vida es política».