Eitan Grynwald y el Programa Sumate: «La idea es darle a la gente la oportunidad que conozca primero a Mi Refugio para después tomar la decisión de quedarse definitivamente o no»

El Pro-secretario de Mi Refugio Eitan Grynwald habló en exclusiva en Vis á Vis por AM 1070 Radio El Mundo sobre el Programa «Súmate»: Uno de los creadores del proyecto junto a otros countristas, nos explica que: «Es un programa que permite a familias que asisten a escuelas, templos, centros culturales, y clubes afiliados a la DAIA, acceder de forma gratuita a las instalaciones del country y participar de todos sus eventos deportivos y culturales durante un lapso de tres meses»

¿Como surgió el proyecto?:

«El año pasado junto a un grupo de countristas de Mi Refugio nos propusimos ver cómo mantener la identidad judía del country. Lo que veíamos que estaba pasando con el resto es que había mucha gente comprando casas o asociándose y lo que nosotros queríamos hacer era mantener la identidad»

«Después se presentó la problemática en la zona donde estamos, en los últimos años se urbanizó mucho y mucha gente esta buscando comprar casas para instalarse a vivir en barrios privados. Entonces esa gente que buscaba casas en nuestro country no era de la comunidad».

Como no vienen, los tenemos que salir a buscar. Esto fue a principios del año pasado. Armamos un proyecto con publicidad, nos movimos mucho y el resultado del año pasado para nosotros fue muy bueno,  incluso en la Comisión Directiva hubo un cambio este año y se decidió mantener el proyecto porque se vió que había dado muy buenos resultados. Mucha gente nueva se sumó. Estamos muy contentos por lo que hicimos.»

¿Nos podes contar que es Mi Refugio?

«Mi Refugio se fundó en el año 1963. Fue el primer country de la comunidad de la zona. No es lo mismo que Hebraica o Macabi que son clubes. Mi Refugio es un country, no existe el concepto de club. Somos 300 familias y es el lugar donde uno tiene su casa, hace su vida social, deportiva y comunitaria todos los fines de semana. Uno se acostumbra, yo voy desde los cinco años».

Notamos que en Mi Refugio hay un fuerte sentido de pertenencia 

«El country adoptó un lema sobre todo en juventud y en los equipos deportivos como las chicas de hockey o en el equipo de fútbol que dice: «Roja la sangre, verde el corazón». El color verde del country es el sentido de pertenencia que todos llevan. En lo deportivo hay muchísima gente, muchísimos chicos, adultos también y jóvenes que participan de actividades»

 

¿Cómo es el proyecto «Súmate»?

«Nosotros lo que quisimos hacer es que la gente nos venga a conocer. Como te decía antes, no es un club y no se puede pagar una cuota social, venir los fines de semana; como por ejemplo venir el sábado y después volver el domingo. Lo que hicimos es tratar de adoptar esta metodología por un periodo de tiempo para que la gente venga, conozca, viva el country Mi Refugio, pueda hacer deporte, pueda ir a la pileta, pueda socializar con la gente y si le gusta que busque la manera de cómo integrarse definitivamente. El hecho es que lo pudieran probar. Hay mucha gente que por ahí no viene y no puede alquilar una casa durante un año porque no sabe a dónde se está metiendo o no conoce. La idea es darle a la gente la oportunidad que conozca primero para después tomar la decisión de quedarse definitivamente o no. Eso fue un poco la idea del proyecto».

¿Hay combis para que esta gente se pueda acercar?

«El country pone a disposición un micro que sale de capital, pasa por Villa Crespo y también en Av Santa Fe y Malabia los sábados al mediodía; vuelve el domingo luego de los horarios que terminan las actividades. Hace varios años que está»

¿Como hace la gente para contactarse con Mi Refugio?

«Tenemos una dirección de email que se llama [email protected] que nos pueden escribir ahí o sino llamar al Country Mi Refugio directamente al 4-295-8550 interno 2. Se comunican con nosotros y ya inmediatamente estamos en contacto con ellos y coordinamos la visita. Llevamos a la gente a recorrer el Country Mi Refugio para que lo conozca y si están de acuerdo, se firma un convenio de adhesión para que empiecen a utilizar las instalaciones».

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí