Hoy se cumplen 35 años de la “Operación Moisés», el operativo secreto que logró rescatar 8.000 judíos etíopes de la guerra civil africana y los llevó a Israel. Hoy, 150.000 judíos de origen etíope viven en Israel.
La operación fue organizada por el propio gobierno israelí con el objetivo de poder trasladar a la comunidad de los judíos etíopes desde Sudán hacia Israel.
El nombre del operativo fue dado en memoria a Moshé Rabeinu y como símbolo de la redención de los judíos de Etiopía, similar a la salida de Egipto.
La Operación de rescate Moisés tuvo su fin en enero de 1985 logrando trasladar a Israel a 8.000 judíos de Etiopía, 1.500 de los cuales eran niños y jóvenes que sufrían la sequía y la guerra civil en África.
A causa de que Israel ejecutó la operación con la ayuda de los Estados Unidos y la fuerza de seguridad de Sudán, 1.000 judíos etíopes quedaron en territorio sudanés por la ruptura de las negociaciones entre Sudán e Israel, cuando los países árabes recriminaron al país africano por colaborar con ese país en el transcurso de la operación.
Si bien todo fue ejecutado secreta y silenciosamente, se interrumpió cuando se hizo público y ante el temor a represalias en el mundo árabe del presidente de Sudán, que luego decidió romper relaciones con el Estado judío.