Claudio Jakubowicz, presidente del MSR: «La dirigencia debe estar de cara a la comunidad»

Claudio-Jacubowicz-presidente-movimiento-sionista-renovador
Claudio-Jacubowicz-presidente-movimiento-sionista-renovador

La nueva conducción del Movimiento Sionista Renovador (MSR) asumió en plena pandemia en el mes de noviembre del 2020. Vis á Vis dialogó con quien encabeza la comisión directiva como presidente, Claudio Jakubowicz, quien habló sobre la situación del Movimiento, los cambios, quiénes lo integran, los objetivos y los proyectos.

  • Son tiempos de pandemia y de pocas actividades presenciales. ¿Cuál es la situación del MSR?

La comisión directiva asumió la conducción del Movimiento Sionista Renovador durante la pandemia. Estamos superando las dificultades que acarrea la virtualidad, los desafíos de la nueva realidad y poniéndonos en movimiento. Lo hacemos con mucha alegría e infinitas ganas. Como todos sabemos, la pandemia nos presentó nuevos desafíos.

  • ¿Cómo está integrada la comisión directiva?

La comisión directiva está conformada por javerim, hombres y mujeres, de distintos perfiles y experiencias. Algunos de larga trayectoria en la dirigencia comunitaria, otros que dan sus primeros pasos y también jóvenes que salieron hace poco de las tnuot; esta diversidad creo que es nuestra fortaleza. Tenemos una cualidad en común: somos muy activos y conformamos un grupo que participa con mucho entusiasmo y empuje, basándonos en una dinámica de trabajo transversal que democratiza las decisiones. Nuestro movimiento madre, Hanoar Hatzioni, nos brinda un marco ideológico que nos permite innovar en la manera de activar en la comunidad y ese es el horizonte hacia el cual nos dirigimos. Creemos firmemente en una nueva manera de activar.

  • ¿Cómo encaran esta nueva etapa?

Con mucho optimismo, con la convicción de desafiar a la realidad. Tenemos muchos objetivos por delante.

La relación con los movimientos juveniles es prioritaria, sabemos de las dificultades por las que atraviesan y estamos para ayudarlos a resolverlas. Cada una tiene sus particularidades.

También vamos a poner mucho énfasis en el vínculo con los demás movimientos que pertenecen al TH4.

La sede de Lavalle la vamos a convertir en un centro dinámico, con el objetivo de utilizarlo para las actividades de todos los sectores que conforman el Movimiento, tanto jóvenes como adultos. Es un espacio con potencial para realizar múltiples tipos de encuentros sociales, desde festejos hasta reuniones de trabajo. Es nuestra intención consolidar esta sede como núcleo físico del movimiento, y es por esto que estamos tratando de lograr diversas reformas edilicias.

También tenemos actividades para los más grandes. Ya comenzamos un ciclo de charlas con una temática amplia y atractiva. La próxima es el 12 de mayo, donde habrá un panel de profesionales y jóvenes para tratar el tema de amor, abuso, desigualdad y otros conflictos asociados.

  • ¿Cómo encaran hoy la conducción del Movimiento Sionista renovador?

Lo principal hoy es la participación de todos los miembros de la comisión, todos proponemos y conformamos subcomisiones para agilizar las tareas. Esto está dando muy buenos resultados, ya que se están llevando adelante las acciones para cumplir los objetivos de manera eficiente.

Leer más: Aval de Hanoar Hatzioni y el TH4 Mundial y Nacional a la nueva Comisión Directiva del Movimiento Sionista Renovador
  • El MSR tiene bajo su paraguas político dos tnuot:  Israel Hatzeira y Olam Beiajad.  ¿Cómo está la relación actualmente?

Nos propusimos esa prioridad ni bien asumimos y estamos muy contentos en la relación que vamos construyendo. Tenemos a dos miembros muy jóvenes, trabajando en la comisión directiva y manteniendo diálogo permanente con la dos tnuot y con Dan, el nuevo sheliaj para la Familia Hanoar Hatzioni.

  • ¿Cómo es la relación actual con las entidades centrales?

Estamos encarando conversaciones para conocernos y poder trabajar en conjunto, elaborando proyectos, dando a conocer nuestras actividades. Ayer, por ejemplo, tuvimos una reunión con el presidente de AMIA ,Ariel Eichbaum, en la cual le contamos de nuestros proyectos, hablamos acerca de la comunidad, intercambiamos experiencias y quedamos en seguir en contacto para colaborar mutuamente. Fue una reunión muy importante.

Creemos con firmeza y convicción en el diálogo y los acuerdos. Ese debe ser el horizonte de la dirigencia, que debe estar de cara a la comunidad, comprendiendo sus deseos, sus necesidades. Hoy hay que poner el énfasis en abrir el juego a las nuevas generaciones y apoyar los cambios necesarios para construir una comunidad fuerte para hacer frente a las nuevas experiencias. El mundo está cambiando y no podemos quedarnos atrás.

En la OSA formamos parte, junto con el Movimiento Sionista Democrático, también perteneciente a Hanoar Hatzioni, que activa en el interior, de Osa x más.

  • ¿Cuáles son las actividades programadas para este año?

Varios proyectos nos ocupan, algunos están ocurriendo, como el ciclo de charlas, y otros proyectos están gestándose, a medida que vayan tomando forma se los hacemos llegar. Uno de ellos es hacer un seminario para jóvenes dirigentes, para eso vamos a realizar acuerdos con organizaciones y profesionales que puedan dar respuesta a esta nueva realidad.

  • ¿Cuáles son los objetivos?

El Movimiento Sionista Renovador es un movimiento histórico, ágil, con mucho empuje, con dos movimientos juveniles muy importantes que ocupan un lugar destacado en la comunidad. Vamos a trabajar para que podamos seguir en el camino de la renovación, respetando la historia y participando en el quehacer comunitario.

36 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí