Este jueves el Centro Hebreo Ioná testeó a todo el personal docente y no docente para conocer si han desarrollado anticuerpos ante el Covid 19. Eso permite saber el nivel de inmunidad del personal frente a la pandemia. Por haber transitado la enfermedad o por haberse vacunado.
La pandemia está generando desde hace más de un año, un contexto de intermitencia entre la presencialidad y la virtualidad. No solo impacta en nuestras vidas cotidianas sino que también obviamente en la dinámica de funcionamiento de las organizaciones comunitarias.
Leer más: Fabio Fridman, director ejecutivo de Ioná: «Los problemas que causa la pandemia los tenemos que afrontar entre todos»
En este contexto, el Centro Hebreo Ioná viene sosteniendo de manera intermitente entre las dos modalidades las múltiples actividades de sus cuatro pilares institucionales. Ellos son: sinagoga, escuela, adultos y juventud.
Para que éstas se puedan seguir llevando a cabo con la premisa básica de que la salud es primordial entre quienes forman parte de la comunidad testearon a todo el personal docente y no docente. Con el objetivo de conocer si han desarrollado anticuerpos ante el Covid 19.
Eso permite saber el nivel de inmunidad de sus integrantes frente a la pandemia por haber transitado la enfermedad o por haberse vacunado. El objetivo es seguir cuidándose entre todos.
Además, esta experiencia formó parte de la importante investigación que están llevando a cabo en forma conjunta entre el Laboratorio Lemos, la Fundación del Instituto Leloir y el CONICET.
También, desde el Centro Hebreo Ioná se está trabajando en el acompañamiento de las familias a las que la pandemia les impactó en su actividad laboral. A través de diferentes programas conjuntos con el Joint, FEJA y AMIA como el Programa «Maavar» que brinda herramientas para la reconversión laboral.
También el Programa «Hakalá» para asistencia económica a familias. Por último, la Campana de Recaudación que lleva a cabo Ioná que se denomina «Kol Israel arevim ze lazé» (Cada judío es responsable uno del otro). Para garantizar que ninguna familia deje de brindar educación judía a sus hijos/as por el impacto de la pandemia.