
Fleur Hassan-Nahoum nació en Londres, Reino Unido, creció en Gibraltar, hace 20 años que vive en Israel y es candidata a ocupar la presidencia de la Agencia Judía para Israel. Es Vicealcaldesa de Jerusalén y está a cargo del Departamento de Relaciones exteriores, Desarrollo económico internacional y turismo de la Municipalidad de Jerusalén. Además, es co-fundadora del Consejo de Negocios Israel – Emiratos Árabes Unidos.
Es hija de Sir Joshua Abraham Hassan, quien se desempeñó como Ministro Principal y Alcalde de Gibraltar, y su segunda esposa, Marcelle Bensimon, ambos judíos de origen marroquí.
Hassan-Nahoum, que estudió derecho en Londres y se desempeñó como presidenta de la Sociedad Judía del King’s College, en 2001 emigró a Israel.
Hoy en día, tras 17 viviendo en Jerusalén, conduce el partido político Yerushalmim. Después de pasar por distintas organizaciones y de tener una carrera privada en la abogacía, fue electa concejal de la Municipalidad local.
Isaac Herzog, actual presidente de Israel, dejó vacante el puesto en de la Agencia Judía y el comité de elección debe elegir su reemplazante. El 26 de octubre es la fecha prevista para elegir al nuevo presidente.
Fleur Hassan-Nahoum, una de las principales candidatas a ocupar ese relevante lugar, dialogó en exclusiva con Vis á Vis y aseguró que la Agencia “es la organización más importante, más significante, para construir el Estado de Israel”, expresó que “lo más importante es que Israel es el hogar de todo el pueblo judío”, e incluso contó la historia de su vida en donde sintetizó que ella nació “gracias a la Agencia Judía”.
¿Por qué decidiste presentarte al máximo cargo de la Agencia Judía? ¿Cuáles son los motivos que te llevaron a tomar esta determinación?
Pienso que la experiencia que he tenido en la vida, también de dónde vengo, me hace querer lanzarme al liderazgo de la Agencia Judía, que ha sido la organización más importante, más significante, para construir el Estado de Israel.
Hoy el foco como saben es la relación entre Israel y la Diáspora. Yo pienso como una persona que se ha criado en la Diáspora, que también emigró a Israel. Tengo un conocimiento específico del mundo judío y la experiencia de emigrar siempre me ha interesado mucho.

¿Te sentís como de las dos partes: el lado israelí y por el otro con la experiencia de la Diáspora?
Exactamente. Lo que le falta al mundo judío hoy es reunificarse y también poder llegar a ese público, a los jóvenes, que se sienten menos conectados. Comprendo a los judíos de la diáspora. El liderazgo que he tenido hasta ahora en Israel como inmigrante también me ha brindado herramientas. Tengo ese conocimiento como para poder tener un liderazgo más efectivo.
De hecho, yo también tengo una historia bonita de mis padres. Ellos se conocieron en un campamento de transito de judíos de Marruecos en Gibraltar en los años 60 y mi madre era la jefa de ese campamento de transito de judíos marroquíes. La razón por la que estaba en ese campamento en Gibraltar era que mi padre fue Primer Ministro de ese país y él como sionista le dio permiso a la Agencia Judía para abrir el campamento. Mis padres se conocieron porque mi madre manejaba el campamento y mi padre era el Primer Ministro básicamente.
Entonces tu papá, que era el Primer Ministro, es el que autorizó para que se haga el campamento en el que tu mamá era la jefa.
Exacto. El campamento era de la Agencia Judía, por lo que yo existo gracias a la Agencia Judía.
¿Cuáles son las principales propuestas que tenes para el corto plazo en caso de ganar?
El foco tiene que estar en unificar al pueblo judío. Hay que pensar y poner el foco en el liderazgo joven para que sea el liderazgo judío del futuro.
Crear las herramientas para encontrar y desarrollar ese liderazgo joven y para que ellos estén conectados uno con el otro. Hay que aprovechar las herramientas tecnológicas y como éstas nos pueden ayudar a traer a esa generación nueva.
Hoy en día, en las redes, el mundo judío no está coordinado. Hay muchas redes en el mundo judío, pero no hay estrategia y no hay coordinación. Ya tenemos un ejército, que no es muy grande comparado a lo que tenemos en contra, pero ese ejército mismo no está coordinado.
Estamos luchando una guerra sin tener un Comando Central. Yo creo que la Agencia Judía puede ser el líder de las herramientas tecnológicas del entrenamiento de los jóvenes y de las comunidades judías en el mundo para conectar más con Israel y más el uno con el otro.
Por otro lado, desarrollaremos una estrategia mucho más efectiva para la absorción de los judíos que llegan a Israel. Primero, en mi caso, en Jerusalén me ocupo mucho de los Olim, hay mucho hispano hablante más que nunca y yo pienso que en Israel tiene que tener un liderazgo más fuerte, una política más efectiva para la absorción de estos Olim.
Trabajar sobre la Aliá profesional, la Aliá familiar, también si es una Aliá con un poco más de guías en el sistema educativo de Israel.
Hay muchas familias perdidas, muchos profesionales con un entrenamiento fantástico, pero que no encuentran cómo poder emplear su talento y su profesión en Israel. La ironía es que Israel necesita a profesionales. Nos faltan doctores, enfermeros. Nos faltan ingenieros.

Lo que vos expresas es que falta coordinar las necesidades de las familias que hacen Aliá con lo que necesita Israel.
Antes de la coordinación, falta estrategia y eso es lo que nos falta aquí. Estrategia en absorción. Hacer un mapa. Definir cuántas personas van a venir. Adonde nosotros queremos que trabajen. Entonces es el mismo marketing que debemos desarrollar para la Aliá en la que se traiga a los talentos específicos que le faltan a Israel.
A nosotros todos los años nos faltan 20 mil ingenieros y los estamos trayendo de la India. ¿Por qué? Si hay judíos con mucho talento e ingenieros por todo el mundo. Esa es una Aliá que tenemos que hacer o sea una Aliá más efectiva y más estratégica.
¿Cómo cree que la pandemia influyó para la Aliá en estos dos últimos años?
Ha influido mucho y te explico por qué. Fue la primera vez en la historia de Israel que un judío no pudo venir al país. La primera vez. Fue algo histórico en un plano negativo, pero histórico en todo lo que es Israel.
Eso causó un pánico entre muchas comunidades judías. Hay gente comprando apartamentos y hay gente haciendo una Aliá de pasaporte. También lo que ha pasado en la pandemia es que la gente se ha dado cuenta que no tiene que trabajar en el país de su empleador, hay muchos que pueden trabajar en Israel con un empleo en América. En Argentina es más complicado, pero todavía es posible.
La gente trabaja más desde casa y eso quiere decir que uno no tiene que dejar su trabajo y su negocio por mudarse a Israel.
Los servicios sanitarios en Israel se ha probado que son superiores a casi todo el mundo entero. Eso es importante porque la gente está asustada. Mismo en los países más desarrollados, los hospitales estuvieron repletos con mucha gente muriéndose lamentablemente.
En Israel ha habido mucha gente enferma, pero en términos de muertos jóvenes los hemos mantenido bastante bajo.
Israel fue ejemplo en todo el mundo, más allá de que hay un retroceso, pero siempre se tomó como ejemplo el sistema de salud de Israel por cómo lo trabajaron.
Con respecto a la distribución de las vacunas, hemos probado que tenemos un sistema súper eficaz para esta pandemia.
Creo que es importante remarcar que por la pandemia por un lado no pudieron entrar judíos a Israel, pero la realidad es que se puede trabajar en cualquier lado y los servicios del país sanitarios han sido mucho mejores.

¿A nivel político, cómo observas hoy al Estado de Israel con el cambio de gobierno?
Lo más importante es que Israel está en una fase diplomática histórica que es la Paz con el mundo árabe. El Medio Oriente se alineó de nuevo en otro orden. Muchos países quieren la prosperidad y la paz y no avalan la destrucción y el fundamentalismo.
Hoy no se habla del conflicto árabe – israelí. Ya no existe el conflicto árabe – israelí y eso es algo histórico.
Estoy muy involucrada en organizaciones. Lo que estamos viendo es que estamos en un mundo nuevo, muy distinto a dos años atrás. Nadie imaginó que iban a ver aviones de Israel a Marruecos, a Dubái y pronto a Sudán. Egipto y Jordania quieren ser parte de este bloque nuevo porque quieren la prosperidad y quieren traer la innovación. Estamos viviendo días históricos. Estamos en una situación muy buena. Tenemos todavía el reto de Irán, pero ahora tenemos otros países que están con nosotros en la misma lucha y nunca fuimos un Partner regional aceptado y hoy somos un Partner regional aceptado y es algo histórico.
¿Cómo ves a los judíos de la Diáspora?
Siempre he visto a los judíos de la Diáspora como una tribu. Somos una familia aún con nuestras diferencias. Las peleas que tenemos son peleas familiares y todo el mundo sabe que las familias judías se pelean mucho (risas)
Dicen muchas veces que cuando hay dos judíos hay tres problemas.
Exactamente. Incluso cuatro peleas. En la historia del pueblo judío siempre ha habido acuerdos y desacuerdos. Todo nuestro desarrollo de la Torá ha sido acuerdo y desacuerdo. Es algo que es muy característico del pueblo judío y no lo tenemos que ver como algo malo.
Lo que tenemos que saber es que existen muchas veces los desacuerdos entre la familia, pero no podemos ponernos en el lado de nuestros enemigos contra vuestra familia.
El minuto del desacuerdo siempre debe quedar dentro de la familia porque siempre se puede solucionar. Sin embargo, si en ese minuto de desacuerdo uno sale del salón y se mete de la casa del vecino peleando… allí es otra cosa. No hay que entrar en pánico con los desacuerdos.
En Argentina tenemos una frase que dice “Los trapos sucios se lavan adentro”
Exactamente. Hay que resolverlo y limpiarlo en la casa. Entonces cuando me dices cómo vez la Diáspora, yo no veo la diáspora como diferente a mí. Yo veo a todos como uno. Somos uno con el Estado de Israel.
¿Qué información tenes sobre la Comunidad judía de Argentina?
Trabajaba con el Joint, entonces la primera vez que fui fue tras la crisis económica en el 2001/2002. Fui con un grupo de donadores con el Joint. Los llevé para que los ayudaran y colaboraran con la comunidad.
La Comunidad judía de Argentina es una de comunidades más importantes en el mundo. La Aliá de Argentina es una Aliá de gente profesional y educada. Es un Partner muy significante en el futuro del pueblo judío y de Israel.

¿Por qué crees que los judíos deben hacer Aliá?
En Israel hay que tener mucho cuidado cuando se habla de esto. Yo pienso que la Diáspora es legítima. Mucha gente también piensa en que no todos vengan a Israel.
He vivido en una comunidad en Gibraltar, en una comunidad en Londres. Mi marido es de Londres. Somos los dos de la Diáspora. Creo que la Diáspora es algo legítimo y, por cómo va la cosa en el mundo, Israel es una gran posibilidad como estado moderno, de prosperidad, de oportunidad y de innovación al ser un país joven.
Pienso que a los jóvenes los tenemos que atraer para venir a construir la segunda fase del proyecto sionista.
Debemos seguir creciendo, siendo fuertes, trayendo la paz y la coexistencia no solo en el país sino también en toda la región.
¿Y por qué crees que hacen Aliá?
Yo pienso que hoy la Aliá es más bien porque sienten que Israel es su lugar en el mundo. Y eso lo podes generalizar, pero también cada país tiene su idiosincrasia y tal vez en América Latina la Aliá es más por motivos económicos, En algunos lugares también es por antisemitismo como Francia…
La realidad es que es muy diferente para cada persona. Es muy difícil. Cuando hablamos de la Aliá de Rusia, por ejemplo, tenemos que hablar de Aliá económica, de Aliá de derechos, de libertad.
Cuando hablamos de Aliá de Latinoamérica se puede hablar de un poquito de la Aliá económica y de la Aliá de la política también.
Mira lo que pasó en Venezuela y también otra vez debemos hablar de los derechos.
Leer más: Llegaron 124 nuevos inmigrantes a Israel y los recibió la Agencia Judía
Cuando hablamos de Aliá europea puede haber un poquito de antisemitismo y que también es su pueblo en el mundo. Yo creo que todas las razones son legítimas.
Israel no se creó para ser una Aliá de una u otra manera. Se creó para que sea el lugar para los judíos que por cualquier razón aquí tienen su casa y eso es lo más importante.
Yo no voy a juzgar si alguien que viene a Israel lo hace por necesidad económica, necesidad política ni por miedo al antisemitismo o porque le dieron las ganas de venir. Da igual. Lo más importante es que este es el hogar de todo el pueblo judío.
En caso de ser la nueva presidenta de la Agencia Judía, ¿qué te gustaría dejar como impronta de tu tarea?
Creo que el liderazgo de mujeres es algo que les falta a los institutos nacionales de Israel. No ha habido liderazgo de algunos institutos nacionales desde Golda Meir que fue la jefa de la Histadrut.
Nunca la Agencia Judía ha tenido una mujer como presidenta.
En este mundo moderno, lo que podemos aprender es que el liderazgo de la mujer es un liderazgo más de crear consensos, un liderazgo más de escuchar, de ver y de tener más empatía con la gente que lo requiere y necesita.
El liderazgo de una mujer es diferente y es lo que hace falta hoy en este mundo que tenemos hoy.
¿Con qué Agencia Judía crees que te encontrarás en caso de ganar y cuál te gustaría dejar al final de tu mandato?
Considero que me encuentro con una Agencia mucho más organizada y estratégica de lo que estaba hace unos cuantos años. Han hecho muchos cambios positivos. Hoy la misión es contarle al mundo su historia, su relevancia y su visión.
Yo soy comunicadora y considero que necesitamos mejorar comunicación con el mundo y educarlo en las relevancias de la historia de la Agencia y la importancia del futuro de la Agencia.
Yo pienso que ese es mi talento específico. Es importante que la gente entienda la significancia de esta organización y la relevancia que tiene todavía en el mundo judío.
Hello there! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but
I’m not seeing very good gains. If you know of any please share.
Kudos!
Simply want to say your article is as astonishing. The clearness in your post is just spectacular and i can assume you are
an expert on this subject. Well with your permission let me to grab
your feed to keep up to date with forthcoming post.
Thanks a million and please carry on the rewarding work.
Thanks a lot for sharing this with all of us you really understand what you
are speaking approximately! Bookmarked. Kindly additionally talk over with
my web site =). We will have a hyperlink exchange agreement among us