
Claudio Ploit y Eduardo Labatón son los generadores del sueño de la sinagoga en San Martín de Los Andes. Un sueño que se convertirá en realidad el 21 de abril cuando se inaugure celebrando Pesaj junto las familias de la comunidad judía de la ciudad, autoridades de la provincia, visitantes de Buenos Aires y de otros puntos del país. Un proyecto apadrinado por Lamroth Hakol con ayuda del Seminario Rabínico Latinoamericano y FACCMA.
«Caio» Ploit es un dirigente de una extensa trayectoria comunitaria. Partícipe permanente de las actividades deportivas de las comunidad y de Macabeadas nacionales, panamericanas y Mundiales.
Vis á Vis dialogó con él a pocos días de la inauguración de la sinagoga en la ciudad patagónica.
-
¿Quiénes componen la comunidad judía de San Martín de Los Andes?
La Comunidad Judía de San Martín de Los Andes tiene muchos años. Estoy establecido ahí hace más de 20 años y con el tiempo me fui relacionando con la gente. La comunidad se empezó a reunir hace varios años para Pesaj, Rosh Hashaná y Iom Kipur. Alquilaban un lugar y estaban todos presentes ahí.
-
¿Qué cantidad de familias hay?
Es difícil saberlo bien pero calculamos entre 70 y 80 familias. Sabemos que hay muchos, pero a partir de la difusión de la creación del templo comenzó a llegar gente de muchos lados que nosotros no sabíamos que estaban
-
¿Hay actividades sociales, culturales y/o religiosas?
En San Martín de Los Andes hay actividades sociales culturales y religiosas de toda la parte de la Iglesia Católica y también de la iglesia Evangelista. Es un pueblo con muchas actividades de esta índole.
-
¿Tienen contacto con familias de otras ciudades cercanas?
No teníamos mucho contacto. A veces venía la gente de (Jabad) Lubavitch de Bariloche y también alguna familia. Yo los conozco a todos. Tengo contacto con ciudades vecinas. A partir de la difusión nos llamó gente de Ushuaia, de Cipolletti, de Bariloche. También se comunicó gente de Neuquén y de General Roca. Todo sucedió luego de que se enteraran del templo.
-
¿Cómo surgió la idea de inaugurar una sinagoga en San Martín de Los Andes?
Cuando llegué, hace 20 años, en un momento se me puso en la cabeza hacer una sinagoga. En mi emprendimiento había dejado un lugar para poder construirla. Conocí hace algunos años a Eduardo Labaton. Tres o cuatro años antes de que empiece la pandemia me dijo que tiene un espacio en una esquina y que iba a empezar a construir un salón de usos múltiples para reunir a toda la comunidad en ese lugar. En ese momento le dije: «¿Por qué no hacemos un templo? Yo consigo la Torá, yo consigo todo. Vos ponés el lugar y creamos la comunidad de San Martín de Los Andes». Le gustó. Hicimos la propuesta para el chat que tenemos con todos los chicos de la colectividad y a todos les pareció bien. Eduardo puso el lugar y yo colaboro con todo lo que puedo, pero es la Comisión Directiva que hoy está conformada la que está atrás de todo esto para que salga muy bien.
-
¿Quiénes son los que llevan adelante el proyecto?
Toda la Comisión Directiva. Eduardo es el presidente, yo soy el vicepresidente, Mario Adrián Jakszyn es el secretario, Tamara Schneider es la tesorera. Además integran la CD Guy Ovceiewitch, Diego Hernán Rabin, Marcelo Katz, Mariela Spolski, Sebastián Haber, Alberto Baabor, Guido Lazarebich, Gisella Beatriz Javking, Alberto Selem, Igort Torgman y Elías Martín Gluzman.

-
¿Tuvieron contacto con instituciones centrales de la comunidad?
Sí. Por supuesto quien nos lleva adelante con esto es Lamroth Hakol, que nos está ayudando y apadrinando con todo. Además de Lamroth, el Seminario Rabínico Latinoamericano y Faccma también nos están ayudando.
Leer más: La OSA realizará el acto central por Iom Haatzmaut el 4 de mayo en el Teatro Broadway
-
¿Cómo será la inauguración?
El 21 de abril hacemos una inauguración de Pesaj para toda la gente de San Martín y la que vaya de Lamroth. Dos días antes va a haber otra cena de Pesaj para la gente de San Martín de Los Andes. El viernes 22 hay otra inauguración para todo lo que es protocolar: intendente, gobernador, toda la gente de San Martín de Los Andes y de Neuquén que vienen antes de Shabat a la inauguración protocolar.
-
¿Piensan realizar actividades macabeas a nivel nacional?
Pensamos realizar diferentes tipo de actividades para juntar fondos para la comunidad. Por ejemplo, eventos en invierno, Juegos Macabeos como torneos de esquí o más que todo unos Training Camp de esquí para diferentes niveles, desde alguien que no sabe hasta una persona muy avanzada. En el verano pensamos hacer trekking de montaña, empezamos a hacer salidas en bicicleta, organizar diferentes tipos de eventos macabeos, chicos concentrados guiados adelante a través de la Comunidad, de FACCMA y de Lamroth Hakkol.
-
¿Tienen apoyo del municipio?
Sí. Lo que pasa es que para todos fue como un golpe fuerte. Salimos un día y dijimos «inauguramos un templo», pero si tenemos el apoyo. Tenemos el apoyo de la parte cultural, el intendente ya lo sabe.
-
¿Cuál es el sueño a futuro?
El sueño futuro es tener la comunidad abierta en San Martín de Los Andes. Que cualquier judío del mundo que pueda llegar y saber que el viernes va a tener un Shabat. Que el sábado va a tener una ceremonia religiosa y que la comunidad, a medida que vaya creciendo, sepa que tiene un lugar para encontrarse, para estar, para compartir y hacer un Shabat todos juntos. Como sucede en cualquier lugar del mundo. Para nosotros es muy importante establecernos de esta manera. La gente que llegue de diferentes lugares del mundo va a conocer de alguna manera que hay un templo en San Martín de Los Andes y que puede ir a rezar un viernes a la tarde.
Mazal Tov!! conocí esta noticia hace unos día por medio de un primo que tengo en Neuquén y fue presidente del Rotary muchos años,
(Aberto Pesiney)
Conozco personalmente a la Rabina que va a oficiar…
B»H, Quisiera estar presente en la inauguración yen el Seder de Pesaj.
Esto es una tradición que llevo a cabo para contarle a mis hijos , nietos y bisnietos, (Que esclavos fuimos en Mitzraim y hoy tenemos el orgullo de nuestra Medinah)
Sigamos adelante con fuerza y voluntad!!!
JAZAK VEEMATZ!!!
CORDIAL SALUDO,
Manuel Rubacha