Tristeza por la muerte de Gerardo Rozín Z’L: «Rosarino, judío y de Central»

tristeza-por-la-muerte-de-gerardo-rozin-zl-rosarino-judio-y-de-central
tristeza-por-la-muerte-de-gerardo-rozin-zl-rosarino-judio-y-de-central

Este viernes 11 de marzo falleció Gerardo Rozín Z’L, el conductor televisivo que se definía como “rosarino, judío, de Central, periodista y productor”.

A los 51 años, y luego de un tiempo aquejado por una enfermedad que lo había llevado a un delicado estado de salud en los últimos días, el periodista, productor y conductor de televisión Gerardo Rozín falleció este viernes por la noche, confirmó mediante un comunicado el canal Telefé, en el que hacía varios años que conducía el programa La Peña de Morfi.

Nacido el 18 de junio de 1970.“Yo soy rosarino, soy judío, soy de Central, soy periodista y productor. Y me gusta la música, también. Así que soy eso, que es un montón. Y cuando digo ‘soy rosarino’, digo nací en el lugar que más me gusta de todo el mundo, y viajo inevitablemente a la calle 9 de Julio 1669, séptimo piso, a la casa de mi infancia”

Siempre estuvo cerca de la comunidad judía y atento cuando se lo requirió. En el años 2015 fue el conductor de la Cena Anual de la AMIA y también fue parte del spot que en el año 2017 la Embajada de Israel en Argentina difundió como homenaje por el 25 aniversario del atentado. 

Soy además del Mariano Moreno. Cada cosa que nombro, soy un montón de eso: no fui al colegio Mariano Moreno, soy del Mariano Moreno, y aquel grupo de primaria todavía hoy es mi familia”, dice.

Leer más: «La Peña de Reflexiones», el espacio de encuentro de la dirigencia judía argentina

A su madre la identifica con “la típica idishe mame”, y dice que todos los chistes que conoce sobre eso no le parecen exagerados ni le causan gracia: reconoce en ellos a su madre. “Mi papá también fue un padre presente, pero yo me crie muy pegado a mi vieja, y participaba más de ese mundo. La vi a mi vieja trabajar en guardias en inmobiliarias, agencia de publicidad, llevando avisos al diario La Capital. La vi hacer tortas y venderlas, la vi en una heladería, la vi al frente de una empresa familiar, la vi hacer guita al frente de una empresa familiar, la vi empresaria, la vi laboralmente de muchas maneras”

En su carrera profesional también estuvo a cargo de la programación de Azul TV, el nombre que durante algo más de tres años tuvo Canal 9, y, ya en 2003, debutaba en la medianoche de esa misma señal con La pregunta animal, un ciclo de entrevistas coloquiales surgido a partir de una de sus intervenciones como coequiper de Repetto en Sábado Bus.

Estuvo varios años en la pantalla chica con Medianoche de un día agitadoTodo por el aire23 minutosTres poderes y Esta noche. También condujo y produjo Gracias por venir, gracias por estar, otra vez por Telefé, de 2012 a 2014 y con altos niveles de audiencia. Poco después, inició la etapa de La Peña de Morfi, con distintas coconductoras a lo largo del tiempo, hasta su última aparición en el programa, a fines de diciembre del año pasado. «Quiero a los que me quieren y me quieren aquellos a los que quiero», afirmaba entonces en un mensaje conmovedor, cuando ya transitaba su enfermedad.

Leer más: Día Internacional de la Mujer: Plantación del KKL en Buenos Aires y Córdoba

Una de las primeras figuras de la televisión en lamentar públicamente el fallecimiento de Rozín fue Mirtha Legrand. «Quisiera mandar mi pésame por la muerte de Gerardo Rozín. Excelente productor y competidor. Amaba la televisión. Mis condolencias a sus familiares y amigos», publicó en su cuenta de Twitter. En tanto, Marley, conductor de Por el mundo y compañero de canal, tuiteó: «Mis respetos y cariños para la familia de Gerardo Rozín. Que en paz descanse».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí