Entrevista exclusiva con Alejandro Avruj, Rabino de la Comunidad Amijai

Gustavo Szpigiel y Alejandro Avruj
Gustavo Szpigiel y Alejandro Avruj

En el marco del ciclo de entrevistas de Vis á Vis, el tercer protagonista fue Alejandro Avruj, Rabino de la Comunidad Amijai.

El nuevo ciclo se emite una vez por semana a través de nuestro canal de YouTube (youtube.com/visavistv) y permite conocer (aún más) a las personalidades e instituciones de la comunidad judía.

La comunidad judía argentina. Los jóvenes. Sus inicios como Rabino. Su desarrollo en el Templo de Mataderos. Amijai. Su visión del judaísmo. La pérdida de un familiar en el atentado a la AMIA y la ausencia de justicia. Las elecciones del 10 de abril. Las rabinas. Su rol en la Asamblea Latinoamericana. Y más.

Entre sus principales afirmaciones, Avruj, Rabino de Amijai, habló de las nuevas propuestas para los jóvenes: «Nos la pasamos rompiéndonos la cabeza, ideando y teniendo conversaciones, trayendo profesionales para que nos ayuden a pensar las diferentes estrategias que tenemos que encarar con los jóvenes. Son otros jóvenes, tienen otras necesidades, búsquedas, otros espacios para compartir. Cuando yo iba a Ioná, en aquella época, los sábados a la tarde tenías ir a Ioná o…quedarte en tu casa. No había otra opción, no había mucho más. Hoy un joven tiene un mundo de oportunidades. Adentro del teléfono, de su computadora, en la cantidad enorme de lugares comunitarios con verde y countries. Las opciones son fenomenales. En muchos casos, los proyectos juveniles se quedaron en el mismo formato tnuatí de la década del 70 de sábados a la tarde con campamento a fin de año. Como experiencia es fenomenal, es divina, pero algo pasa que hace 50 años pasa lo mismo, y el mundo no es más el mismo».

Además, se refirió a la ausencia de justicia en el 28° aniversario del atentado a la AMIA, donde murió su cuñado. «Se trabajó para que no se resuelva. No es que no salió, no pudimos, pasó el tiempo…no es eso. Hubo un trabajo muy importante, de cirujano, desde el minuto uno, para que no se resuelva. Si todo ese trabajo está hecho por el poder real, que trabaja para que no pase (no haya detenidos), no pasa. Pasaron casi 30 años…quienquiera puede tener las mejores intenciones. Recién estuvo uno de los acusados (Mohsen Rezai, en la asunción del presidente de Nicaragua) con las famosas alertas rojas, que si se caen, que si se suben, que Nisman. Estuvo paseando por Latinoamérica, después se fue a Rusia. Y…acá no pasó nada», aseguró.

También manifestó qué significa ser judío: «Es una responsabilidad. Ser judío lleva inherentemente una misión, una carga en relación al sentido que tiene no solamente uno como uno, sino como parte de un todo para el todo. No es simplemente ‘una forma de vida’. Esas son frases lindas. El judío tiene una misión en su ADN histórico, en su carga cultural y en su objetivo de hacer que el mundo logre finalmente llegar al lugar a donde está diseñado desde el principio. Más estudiás y más te das cuenta de que no hay forma de que no tenga un propósito la humanidad y el proyecto de la humanidad. Que no tenga un sentido. Si esto comenzó en algún momento es porque tiene un fin. Y el fin es lo que carga de proyecto. Y la pregunta es cuál es mi lugar en toda esta historia. Cómo yo puedo hacer algo en el pasaje, largo o corto, que me toca, para ser parte de ese cambio. Y cómo, en el momento que me subo a esa misión, no solamente le estoy entregando sentido a mi vida, sino que le estoy entregando sentido a la vida de mis padres, abuelos y un montón de almas que dieron sus vidas y sus muertes para que yo pueda estar acá decidiendo si voy a hacer algo con todo eso. En esa decisión cargo ya de sentido a lo que viene, y es un laburo fenomenal y cada vez más difícil, hacer que lo que viene también lleve la cuota del sentido que yo entiendo que tiene el mundo».

En este nuevo ciclo conocerás a políticos y no políticos, rabinos, rabinas, dirigentes, empresarios, profesionales, comunicadores, artistas, personalidades comunitarias relevantes, desconocidos mediáticamente que hacen un valioso trabajo, figuras de la coyuntura que se sentarán a dialogar, reflexionar y responder preguntas y repreguntas del director de Vis á Vis, Gustavo Szpigiel.

Todos los contenidos estarán en nuestro canal de YouTube, en nuestro sitio web y en nuestras redes sociales.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí