Bisnieta de criminales nazis es voluntaria con niños discapacitados en Israel

Bisnieta de criminales nazis es voluntaria con niños discapacitados en Israel
Bisnieta de criminales nazis es voluntaria con niños discapacitados en Israel

Anna Suzette Pfeiffer es una joven alemana de 20 años que, tiempo atrás, descubrió ser bisnieta de criminales nazis y hoy en día trabaja como voluntaria con niños discapacitados en Israel.

“Es un gran trabajo”, le contó Anna a la cadena israelí Arutz Sheva, que la entrevistó en ocasión de Iom Hashoá.

“Al principio -confesó- pensé que ayudaría mucho a los niños. Sin embargo, en realidad ellos son los mejores maestros cuando se trata de felicidad y también de paciencia”, contó.

La joven alemana se declaró “muy feliz de poder trabajar y vivir en Israel”.

Pero la historia de amor entre Anna y el país comenzó tiempo atrás en Alemania, cuando tenía apenas doce años de edad, reportó Israel Económico. En ese entonces, su madre le regaló un libro que contaba la historia de una jovencita judía que debía esconderse de los nazis para salvar su vida.

El libro, recordó Pfeiffer, “me ayudó a comprender cómo sucedió el Holocausto”.

“Desde entonces, mis padres comenzaron a hablarme sobre la historia de mi familia, paso a paso”, expresó.

nazis Israel
La entrada al campo de concentración de Auschwitz (Foto: Alexey Soucho/Unsplash)
Leer más – ¡Es el Holocausto, estúpido! Por Pilar Rahola

Lo más abrumador fue cuando se enteró de que todos sus bisabuelos estuvieron involucrados con el nazismo, de distintas maneras. Por ejemplo, uno de ellos vivía en Rumania “pero viajó de regreso a Alemania para ser voluntario en las SS”, apuntó el reportaje de Arutz Sheva.

Otro bisabuelo “fue un ingeniero que trabajó en las vallas y las cámaras de gas” del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, añadió la cadena israelí.

Cuando cumplió 15 años, Anna decidió que era tiempo de dar otro paso importante en su revisión del pasado familiar. Fue entonces cuando viajó con un grupo de adolescentes alemanes a Auschwitz.

“Ese fue el momento en que surgieron todas las preguntas” sobre su familia, sobre su país, relató Anna. “¿Por qué no lucharon contra eso, por qué no intentaron hacer nada?” contra el gobierno nazi, se cuestionó la joven.

“Todas estas preguntas surgieron” después de la visita a Auschwitz, “era un caos de sentimientos” en su corazón y su mente, afirmó.

Más adelante, junto a sus padres se incorporó a Marcha de la Vida, un movimiento que apunta a recordar a las víctimas del Holocausto. A su vez, promueve la reconciliación con los alemanes.

Se trata de manifestaciones anuales a través de Europa que comenzaron en el 2007 impulsadas por líderes religiosos. Junto a descendientes de soldados alemanes, de miembros de las SS y de las fuerzas policiales, vienen apostando, precisamente, por la conmemoración y la reconciliación.

Para avanzar en ese sentido, Pfeiffer habló con sus padres, quienes le explicaron que, habiendo nacido en el 2002, “no tenía que vivir con la culpa equivocada”. Esto fue en referencia a los crímenes cometidos por sus bisabuelos.

De todas maneras, le advirtieron, que “ahora tienes que asumir la responsabilidad del presente y del futuro”.

Y así fue como llegó a Israel, adonde trabaja desde hace casi dos años en el centro de rehabilitación ADI Negev-Nahalat Eran, en el sur del país. Anna se desempeña en un jardín de infantes con diez niños con enfermedades genéticas y en otro para pequeños con autismo.

“Mis padres me apoyan y están muy orgullosos de mí”, dijo Anna durante la charla con Arutz Sheva.

En una entrevista del 2021 con el diario Israel Hayom, la joven ya había señalado una de las razones que la llevaron a trabajar como voluntaria en el ADI Negev-Nahalat Eran.

Los nazis, dijo Anna, pensaban que niños como los del jardín de infantes del centro de rehabilitación “no merecían vivir”.

Se estima que, entre 1933 y 1939, 360.000 personas con discapacidades fueron sometidas a esterilización forzada en Alemania. Luego comenzó el exterminio: se calcula que cerca de 250.000 discapacitados fueron asesinados bajo el régimen nazi.

“Eso sucedía a solo media hora de mi casa”, le dijo Pfeiffer a Israel Hayom.

“Los nazis estaban tan complacidos con la fluidez del proceso y lo fácil que era matar gente, que decidieron replicar el proyecto en los campos de exterminio”, agregó.

Antes de salir desde Alemania hacia el centro de rehabilitación en el Negev “pensaba que sería valiente venir a ayudar a los niños. Sin embargo, con el tiempo aprendí que ellos son los que me enseñan”, reconoció Anna.

Leer más – Firma israelí que produce leche sin vacas abrirá su fábrica en Dinamarca
Leer más – Tristeza en el funeral de Vyacheslav Golev Z’L, el guardia israelí asesinado por terroristas palestinos que le salvó la vida a su novia

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí