La «Justa entre las Naciones» belga Andrée Geulen, quien salvó a más de 1000 niños judíos durante el Holocausto, murió a los 100 años.
Cuando era una joven maestra de la escuela Gaty de Gamont, Geulen-Herscovici se sintió perturbada por la ocupación nazi de su ciudad natal, Bruselas. Los alumnos judíos un día llegaron a su escuela con estrellas amarillas y ella les dijo a que acudieran con delantales para cubrir el símbolo.
Las políticas discriminatorias de los nazis hicieron que Geulen-Herscovici se uniera a la organización de rescate Comité de Défence des Juifs (Comité de Defensa de los Judíos) en 1942. Allí conoció a la activista judía Ida Sterno, que necesitaba a una persona no judía para ayudarla en las tareas de rescate.
Geulen-Herscovici fue una de las varias mujeres no judías a las que la organización de rescate encargó que se acercaran discretamente a las familias judías para sugerirles que entregaran a sus hijos para esconderlos. También trasladaba a los niños entre varios escondites.
“Lo más difícil era no decirle a una madre a dónde llevaba a su hijo”, recordó Geulen durante una entrevista.
-
Falleció Anna Kozminska, la “Justa entre las Naciones” más longeva
-
Falleció a los 99 años, Diet Eman, la Justa entre las Naciones holandesa que salvó a docenas de judíos
En mayo de 1943, los nazis asaltaron la escuela y arrestaron estudiantes. A Geulen-Herscovici y los demás profesores los interrogaron. Por su parte, la directora de la escuela, Odile Ovart, y su marido fueron enviados a campos de concentración, donde ambos murieron.
Geulen evitó la detención y advirtió a sus alumnos judíos de la redada y de que no volvieran a la escuela. A partir de entonces, operó con una identidad falsa y ayudó a acompañar a los niños judíos a un lugar seguro.
La belga, además, llevó a los niños a esconderse entre familias cristianas y en monasterios. Se aseguró también de que las familias pudieran mantenerlos y los cuidó durante toda la guerra.
Mantuvo registros codificados de los niños, incluyendo sus nombres de nacimiento y escondites. La idea era que pudieran reunirse con sus familias después de la guerra, aunque muchos padres que entregaron a sus hijos perecieron en el Holocausto.
En 1989, Yad Vashem reconoció a Geulen como «Justa entre las Naciones» por sus esfuerzos. El centro conmemorativo otorga este reconocimiento a quienes arriesgaron sus vidas para salvar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
El embajador de Israel en Bélgica, Emmanuel Nahshon, expresó: “Fue una verdadera heroína de la humanidad. Llevaremos su memoria para siempre. Fue una mujer asombrosa y maravillosa que salvó a muchos judíos durante la Segunda Guerra Mundial”.
Vìa European Jewish Press