Edad para hacer deportes. Por Dr. David Sznajderhaus

que-edad-conviene-para-cada-actividad-deportiva
que-edad-conviene-para-cada-actividad-deportiva

Muchas veces nos preguntamos que actividad deportiva conviene a nuestros hijos y a que edad pueden comenzar a practicarla; generalmente y de manera obsesiva,  queremos que ellos se destaquen en alguna que nosotros hemos practicado o alguna que esté de moda en determinado momento, y cuando nos encontramos con la negativa  intentamos convencerlos diciéndoles: » aunque sea, probá….», un profesional de la sicología nos diría: déjenlos que ellos elijan…………..

Combinando estadísticas de diversos países, resulta interesante mencionar que los deportes más practicados son la natación, el fútbol,  basquet, tenis, judo, patinaje, la gimnasia y el esquí. Todos ellos tienen una edad de inicio para practicarlo, como así también beneficios y riesgos. A continuación, hacemos una breve descripción sobre algunos de ellos, y las razones para incentivarlo a que usted o sus hijos los practiquen.

Natación: El aprendizaje es rápido, el inicio puede ser desde bebés para familiarizarlos con el agua y evitar que le tengan miedo. El momento en que un niño comienza a aprender y entender las técnicas va entre los 3 y 6 años de edad. La natación como deporte, es muy buena para la columna, la respiración y el sistema cardiovascular. Los inconvenientes que puede presentar es la aparición de calambres, conjuntivitis y dermatitis. A nivel calórico, este deporte es de los que consumen mayor cantidad de calorías por unidad de tiempo de práctica.

Fútbol: Es un deporte sin edad de inicio, aunque para practicarlo, conviene iniciar su práctica a partir de los 7 años. Físicamente potencia la musculatura y estimula el sistema circulatorio. Favorece el trabajo en equipo y el compañerismo. Sus inconvenientes sin similares a los de la práctica de tenis: lesiones en articulaciones, ligamentos y fracturas. Es de alto consumo calórico debido a que requiere movimiento permanente.

Leer más: Alimentación en deportistas aficionados. Por Dr. David Sznajderhaus

Básquet: Es sugerido para iniciar su práctica a partir de los 6 años, otorga destreza, movimientos armónicos, coordinación, habilidad y cooperación. Los  problemas que pueden aparecer son lesiones en tobillos, dedos y rodillas. A nivel calórico, implica un alto consumo energético, incluso superior al del fútbol.

Tenis: El inicio de su práctica puede ser a partir de los 5 años. Provee coordinación, elasticidad, activa la circulación sanguínea y el corazón, y también mejora la capacidad pulmonar. Su inconveniente son los esguinces y fracturas cuando se realizan malos movimientos o se producen caídas, usualmente afectando las zonas de los tobillos y rodillas. Es un deporte de alto consumo calórico, dado que requiere el movimiento permanente del jugador.

Judo: Puede empezarse a practicar alrededor de los 5 años. Con este, se logra el dominio del  cuerpo y la confianza en sí mismo, otorga elasticidad, fuerza muscular y reflejos rápidos. No es recomendado para quienes sufren de escoliosis u otras alteraciones en la columna. Su consumo calórico es mediano dado que no implica esfuerzo físico permanente.

Patinaje: A partir de los 4 años pueden ponerse los patines los niños, donde una de las enseñanzas mas  importantes es aprender a caer. Da mucha potencia a los músculos de las piernas, y permite adquirir gran equilibrio y armonía corporal. Es de un consumo calórico moderado.

A todo esto, mi terapeuta me dijo……….» y no dejes de compartir las actividades con tus hijos…..». Cuando le contesté que cuando mi hijo tenía 10 años era yo quien le ganaba en el cuerpo a cuerpo y ahora que el pequeño monstruo tiene 16 años, mide 1.80 y calza 44, me tira al piso, le dije que daba por terminada mi terapia.

 

Dr. David Sznajderhaus (www.docterapi.com)

Médico  MN 70.630

Especialista en Trastornos de la Alimentación

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí