Amos Linetzky, presidente de AMIA: «Vamos a hacer un fuerte reclamo, aunque incomode»

el-presidente-de-amia-amos-linetzky-recibio-a-la-prensa-de-la-comunidad-judia
el-presidente-de-amia-amos-linetzky-recibio-a-la-prensa-de-la-comunidad-judia

El flamante presidente de la AMIA, Amos Linetzky, el secretario, Gabriel Gorenstein, y el tesorero, Ariel Halperín, recibieron a representantes de la prensa comunitaria en un encuentro en el que también participaron el director de prensa y comunicación, Gabriel Scherman, y la coordinadora del área, Marcela Pieske.

Es la primera conferencia que brinda Linetzky desde que asumió. Una semana muy importante para el comienzo de su gestión, ya que será uno de los oradores del acto que se realizará nuevamente en Pasteur por el 28° aniversario del atentado. Sofía Guterman, Marina Degtiar y Jennifer Dubin serán los familiares que también darán su discurso. Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, también hablará en el acto.

Linetzky expresó: «Volvemos a Pasteur de manera presencial y eso es un valor en sí mismo». Sobre la causa, agregó que considera que es «la más difícil de la historia en Argentina». En relación a lo que manifestará en el acto del lunes 18, dijo: «Vamos a hacer un fuerte reclamo, aunque no guste, aunque incomode».

El joven presidente, abogado de 42 años, expresó también «mucha preocupación» por el avión iraní y dijo que «son mensajes posibles del terrorismo que no hay que desestimar y observarlos con mucho cuidado. La AMIA estará todo el tiempo detrás de este tema».

También se refirió al memorándum como inconstitucional y afirmó que su objetivo era levantar las alertas rojas. Aseguró que trabajan mucho sobre la seguridad de los cementerios. Sobre este tema, el secretario Gorenstein afirmó que «reclamamos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales para que haya seguridad. Se levantaron paredes de la parte nueva del predio, se puso una cerca eléctrica en alto de los muros. Más que eso no podemos hacer. La seguridad del predio corresponde al Estado».

Leer más: A 25 años de mi primera Macabeada. Por Gustavo Szpigiel

El tesorero, Ariel Halperín, se refirió también a la remodelación de la sala velatoria de la calle Loyola. «Creemos que en el término de un año estará finalizada la obra, retrasada en gran medida por la pandemia». Con respecto a la situación económica de una parte de la comunidad judía y la ayuda que pueda brindar la AMIA, dijo; «Estamos preparándonos junto a otras organizaciones por si la situación se agrava».

También resaltaron la ayuda de la Agencia Judía (Sojnut), ya que «colaboró muchísimo en el suceso del incendio del edificio de la familia Jabbaz». Gorenstein reconoció el trabajo de los dirigentes de AMIA y contó que «se pusieron las 24hs a disposición para tratar de ayudar y solucionar los problemas que se iban presentando en ese día y esa semana tan difícil».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí