La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó un informe que detalla la negación y distorsión del Holocausto en las redes sociales.
Según el organismo, casi la mitad de todo el contenido que se comparte en Telegram (red social) sobre el Holocausto es falso, mientras que en Facebook y Twitter también sucede, aunque en menor porcentaje: 10% y 15% respectivamente.
Leer más – Organización judía de Nueva Zelanda denuncia aumento del antisemitismo en internet
En la publicación se tomaron casi 4000 piezas de contenido en línea relacionadas con el Holocausto entre junio y julio de 2021.
“Comprender la historia del Holocausto es crucial para salvaguardar nuestro futuro”, escribió António Guterres, secretario general de la ONU.
El estudio fue denominado “Historia bajo ataque: negación y distorsión del Holocausto en las redes sociales” y, además de UNESCO, participó el Departamento de Comunicaciones Globales de la ONU.
El informe tiene 68 páginas y fue publicado en colaboración con el Congreso Judío Mundial, reportó The Algemeiner.