El presidente del KKL Argentina presente en Basilea por el 125° aniversario del Primer Congreso Sionista: «El sionismo está más vivo que nunca»

el-presidente-del-kkl-argentina-presente-en-basilea-por-el-125-aniversario-del-primer-congreso-sionista-el-sionismo-esta-mas-vivo-que-nunca
el-presidente-del-kkl-argentina-presente-en-basilea-por-el-125-aniversario-del-primer-congreso-sionista-el-sionismo-esta-mas-vivo-que-nunca

El presidente del Keren Kayemet LeIsrael de Argentina, Daniel Lew, es otro de los dirigentes argentinos que estuvo en los eventos por el 125 aniversario del Primer Congreso Sionista en Basilea.

En diálogo con Vis á Vis reflejó su experiencia y la emoción de sentir al sionismo «más vivo que nunca». También se refirió a las problemáticas que se enfrentan a futuro. Mencionó el antisemitismo y la asimilación. También resaltó el trabajo de las cuatro instituciones creadas por el Congreso Sionista: OSM, KKL, Keren Hayesod y la Sojnut.

  • ¿Qué representa para vos estar en estos momentos en Basilea?

«Una de las cosas que me impactó y resaltaron durante el congreso, además de los carteles de “125 años de sionismo”, eran los carteles que decían “Y esto recién comienza”. Con un mensaje claro de que el sionismo está más vivo que nunca. De tener una visión clara, sólida y una responsabilidad en seguir siendo parte de la construcción del Estado de Israel y la conexión de todos los judíos del mundo con la tierra de Israel. Con la Aliá como expresión máxima del sionismo.

Durante el evento principal se vieron distintos videos de los 125 años donde quedó muy en claro la fusión de las cuatro instituciones nacionales creadas por el congreso sionista, tanto la Organización Sionista Mundial, el Keren Kayemet LeIsrael, el Keren Hayesod y la Sojnut. Pudimos ver y que nos quede claro a nosotros, pero con un mensaje claro a todo el mundo, que las cuatro instituciones están fortalecidas por haber concretado nuestro sueño del Estado de Israel, por seguir vigentes de distintas maneras. En el caso del KKL  ya no solo es juntar plata para el mundo para comprar tierras y forestarlas, sino además está el manejo del agua y la prevención de incendios.

Leer más: Horacio Barenbaum, coordinador de Aliá: «En la Expo Atid van a recibir un montón de herramientas para proyectar e imaginar su vida en Israel»
  • ¿Qué significan estos 125 años?

Estos 125 años son muestra de que los sueños existen. Un sueño que empieza con la creación del Estado de Israel, su crecimiento, la Start-up Nation. No solo la Star-tup sino con crecimientos exponenciales y a un ritmo impensado. Representa el trabajo realizado por el pueblo judío de todo el mundo, de todos los países. De esta manera demostramos que cuando tenemos un sueño trabajamos todos juntos para alcanzarlo. No importa de donde vinimos y que siempre terminamos sin dudar mirando a la tierra de Israel y a Jerusalén, hoy su capital eterna indivisible del Estado y centro de la vida judía en todo el mundo.

  • ¿Cuáles son las mayores problemáticas que enfrenta hoy el sionismo?

Claramente, el antisemitismo es la gran problemática hoy en día y el antisionismo como forma de disimular la judeofobia en todo el mundo. La segunda problemática que marcaría es la asimilación de las comunidades de todo el mundo. En este caso y según su tamaño tienen su fecha de extinción más cerca o más lejos pero, sin lugar a dudas, no es muy lejana. Hoy el sionismo tiene grandes desafíos y el mayor de ellos es la educación. Educar a jóvenes, a nuestros chicos. Darles educación judeo-sionista es la única forma real de que ellos permanezcan dentro de los valores y tradiciones del pueblo judío. Y fundamentalmente el de aspirar a la concreción del máximo ideal del sionismo que es la aliá».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí