Un nuevo sistema desarrollado por la Universidad Hebrea de Israel permite identificar si un planeta es habitable (o no) para seres humanos sin la necesidad de estar físicamente.
El proyecto está liderado por el Dr. Assaf Hochman, quien a su vez tiene la compañía de los profesionales Paolo De Luca y Thaddeus Komacek.
Según los expertos, la condición y la tasa de cambios climáticos son un elemento central para evaluar la viabilidad de la vida humana en otros lugares.
“Estas dos variables son cruciales para la existencia de vida en otros planetas y ahora se están estudiando en profundidad por primera vez en la historia”, señaló Hochman.
El científico continuó: “El marco de investigación que desarrollamos, junto con los datos de observación del Telescopio Espacial Webb, permitirá a los científicos evaluar de manera eficiente las atmósferas de muchos otros planetas sin tener que enviar una tripulación espacial para visitarlos físicamente”.
“Esto nos ayudará a tomar decisiones informadas en el futuro sobre qué planetas son buenos candidatos para el asentamiento humano y quizás incluso para encontrar vida en esos planetas”, sentenció el representante de la Universidad Hebrea.
Además, según los investigadores, estudiar otros planetas proporciona mayor información para comprender las modificaciones climáticas de la Tierra.
En primera instancia, el equipo de trabajo analizó TRAPPIST-1e, un planeta ubicado a unos 40 años luz de la Tierra.
Luego del análisis, los científicos indicaron que TRAPPIST-1e tiene una atmósfera significativamente más sensible que el planeta Tierra.
Fuente: Israel National News.
Leer más – Científicos israelíes logran avances en la lucha contra el cáncer de piel