Un descubrimiento único: imágenes inéditas del Levantamiento del Gueto de Varsovia

difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia
difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia

Después de casi 80 años, se descubrió un rollo de negativos originales de fotos de Zbigniew Leszek Grzywaczewski, del Levantamiento del Gueto de Varsovia.

A principios de diciembre de 2022, después de varias décadas, se descubrió una película fotográfica entre sus recuerdos familiares. Contiene un conjunto de fotos tomadas durante el Levantamiento del Gueto de Varsovia por Zbigniew Leszek Grzywaczewski, bombero del Cuerpo de Bomberos de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes enviaron a los bomberos al gueto en llamas; su trabajo era asegurarse de que el fuego no se extendiera a las casas del lado «ario». Fue entonces cuando un bombero de 23 años tomó las fotos.

difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia
difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia

Las imágenes de las fotos suelen estar borrosas, tomadas a toda prisa, desde un lugar oculto, parcialmente oscurecidas por elementos del entorno inmediato: el marco de una ventana, la pared de un edificio o figuras de personas de pie en primer plano. Las fotos, aunque tan imperfectas, no tienen precio. Estas son las únicas fotos que conocemos tomadas dentro del gueto durante el Levantamiento cuyos autores no son los perpetradores alemanes.

«Resistencia»: la película que cuenta la historia de Marcel Marceau, el héroe que salvó de morir en la Shoá a centenares de niños judíos

La búsqueda de los negativos duró varios meses. Los curadores de la exposición «A nuestro alrededor un mar de fuego. El destino de los civiles judíos durante el levantamiento del gueto de Varsovia» le pidieron a Maciej Grzywaczewski, hijo del fotógrafo, que revisara el archivo fotográfico de su padre. Descubrió los negativos en la última caja.

difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia
difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia

Se grabaron un total de cuarenta y ocho tomas en la película, treinta y tres de las cuales representan el gueto. Aparte de las doce fotos que se han publicado antes, conservadas en forma de copias en el Museo del Holocausto en Washington y el Instituto Histórico Judío, hay imágenes que nunca antes se habían mostrado.

Estas son fotos que muestran el humo sobre el gueto, así como en las calles y patios dentro del gueto, casas incendiadas, bomberos apagando las llamas, posando en el techo de un edificio o comiendo de latas de comida en la calle. Se repiten muchas imágenes, especialmente las de los edificios en llamas, el muro del gueto y las personas que son conducidas a la Umschlagplatz. Parece que Leszek Grzywaczewski hizo todo lo posible para grabar estas escenas.

difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia
difunden-fotos-ineditas-del-levantamiento-del-gueto-de-varsovia
Leer más: Docentes participan en Israel de un seminario sobre la enseñanza de la Shoá

La película fotográfica presenta una secuencia hasta ahora desconocida de fotogramas individuales. Da testimonio del hecho de que el autor entró en el gueto con su cámara más de una vez. La intensidad de la luz en las fotos prueba que fueron tomadas en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas. Los fotogramas del gueto se intercalan con imágenes de un paseo por el parque.

El autor de las fotos pasó casi cuatro semanas en el gueto (probablemente entre el 21 de abril y el 15 de mayo de 1943). En un diario que llevó durante la guerra, anotó:

“La imagen de estas personas siendo arrastradas fuera de allí [fuera de los búnkeres—ZSK] se quedará conmigo por el resto de mi vida. Sus rostros […] con una mirada desquiciada, ausente. […] figuras tambaleándose por el hambre y consternados, sucios, harapientos. Muertos a tiros en masa; los que siguen vivos cayendo sobre los cuerpos de los que ya han sido aniquilados».

No hay información en el diario sobre tomar fotos en el gueto. Sin embargo, al descubrir negativos entre los recuerdos de su familia, Maciej Grzywaczewski permitió confirmar su autoría.

En 2023, el Museo POLIN está ejecutando un programa anual «No serás indiferente. 80 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia». 

El elemento clave del programa es una exposición temporal titulada  «A nuestro alrededor un mar de fuego. El destino de los civiles judíos durante el levantamiento del gueto de Varsovia» , que se inaugurará en abril. La profesora Barbara Engelking, jefa del Centro de Investigación del Holocausto en el Instituto de Filosofía y Sociología de la Academia de Ciencias de Polonia, es la autora del concepto de exposición, Zuzanna Schnepf-Kołacz del Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos es la curadora. La exposición está coorganizada por la Asociación del Instituto Histórico Judío de Polonia y el Centro de Investigación del Holocausto.

En la exposición «A nuestro alrededor un mar de fuego», que se inaugura el 18 de abril, mostraremos los negativos como material original a partir del cual se realizaron posteriormente las estampas y sus copias. Algunas impresiones viajaron por el mundo, se publicaron en libros o se exhibieron en exposiciones. Encontrar sus negativos es como llegar a la fuente: la primera grabación original que contiene todos los fotogramas y apunta a la secuencia en la que fueron tomados. Podemos ver imágenes del Levantamiento que nunca antes habíamos visto, o detectar nuevos detalles y fragmentos de los marcos que se cortaron de las copias. La historia de su autor y el contexto en el que fueron tomadas son igual de importantes.

Fuente: Museo Polin vía Museo Shoá

 

 

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí