«Resistencia»: está en Netflix la película que cuenta la historia de Marcel Marceau, el héroe que salvó de morir en la Shoá a centenares de niños judíos

resistencia-esta-en-netflix-la-pelicula-que-cuenta-la-historia-de-marcel-marceau-el-heroe-que-salvo-de-morir-en-la-shoa-a-centenares-de-ninos-judios
resistencia-esta-en-netflix-la-pelicula-que-cuenta-la-historia-de-marcel-marceau-el-heroe-que-salvo-de-morir-en-la-shoa-a-centenares-de-ninos-judios

Ya se puede ver en la plataforma Netflix, Resistencia, la película que cuenta la historia de Marcel Marceau, el mimo más conocido en la historia de Francia. La historia no contada hasta ahora.

No todo el mundo sabe quién es Marcel Marceau, y mucho menos saben que fue un héroe durante la Segunda Guerra Mundial, condecorado oficial de la Legión de Honor francesa. Esta curiosa y desconocida historia es la base de Resistencia (Resistance, 2020), la más reciente película del venezolano Jonathan Jakubowicz.

El primo del mismísimo Marceau, Georges Loinger, fue la cabeza de la Resistencia francesa y la fuente más confiable que utilizó el director y libretista para narrar la historia, pues siempre quiso entender cómo gran parte de su familia fue erradicada, simplemente, por ser judíos. Es una historia apasionante, sin duda, muy cercana al corazón del Jakubowicz, pero por sus propias decisiones, el film no termina de encajar completamente.

Leer más: ¿Por qué en Alemania se exhiben esculturas nazis?

La historia arranca el 9 de noviembre de 1938 en Munich. Elsbeth (Bella Ramsey) es testigo de la muerte de sus padres (Klára Issová y Édgar Ramírez, que no vuelve a aparecer pero su nombre se destaca en el cartel), a manos de los nazis.

Simplemente por ser una pareja de judíos. Un salto innecesario a Nuremberg en 1945 nos presenta al general George Patton (Ed Harris) frente a su batallón, leyendo un discurso sobre la historia extraordinaria de la que se acaba de enterar. Volvemos a 1938, pero esta vez a Estrasburgo, pueblo fronterizo con Alemania, donde Marcel Mangel (Jesse Eisenberg) tiene una presentación en un burdel, donde interpreta a Chaplin, aunque su padre diga que es Hitler y va a sacarlo del lugar, porque hay que trabajar al día siguiente en la carnicería de la familia, la que ha estado por generaciones.

Marcel quiere ser un actor serio, no es un payaso. Por eso duda cuando su primo Georges (sí, el mismo que le contó la historia a Jakubowicz, interpretado por Géza Röhrig) le pide ayuda para unos niños judíos huérfanos, 123 para ser exactos, que vienen en un camión desde Alemania y cuyos padres fueron asesinados por los nazis.

Leer más: Integrante de Gran Hermano debió disculparse por un chiste antisemita

Y así es como se conecta la historia con ese fragmento del comienzo, pues en ese camión está Elsbeth, que establece de inmediato una conexión especial con Marcel. Abrumado por la cantidad de pequeños, Marcel se sienta en una esquina y empieza a hacer lo que mejor sabe hacer, mímica. En un abrir y cerrar de ojos, se vuelve el centro de atención y la diversión para todos los niños. La expresividad de Eisenberg siempre ha sido una característica del actor, y en este film está explotado adecuadamente en un papel que le queda tan bien. Sin duda, divierte y encanta en esos silencios, donde todo depende de su cara y su actuación.

Mientras tanto, Hitler invade Polonia y las alarmas les anuncian que la evacuación es obligatoria, el temido momento ha llegado y los nazis están cerca. ¿Qué hacer con los niños, entonces? Pues hay que refugiarlos; Iglesias, familias, todos los que los puedan ayudar. En el proceso, Marcel y su hermano Alain (Félix Moati) se unen a la resistencia junto con sus amigas, Emma (Clémence Poésy) y Mila (Vica Kerekes). El talento de Marcel para pintar le resulta útil. Puede falsificar pasaportes, empezando por el suyo, en el que cambia su apellido por Marceau.

Leer más: Indignante: político comparó la vacuna del Covid-19 con el Holocausto

En ese momento, la historia se empieza a diluir. Es claro que no es una película sobre la vida de Marceau, pero sigue siendo el personaje principal y la forma en que arriesgó su vida por los niños judíos que huían del terror nazi, lo que lo hizo merecedor de la orden del mérito de Francia. Por eso, cuando aparecen las escenas de la vida y la intimidad de Klaus Barbie (Matthias Schweighöfer), el temido carnicero de Lyon que torturaba personalmente a los prisioneros de la Gestapo, el protagonista queda relegado a un segundo plano a partir de la mitad de la película, donde el ritmo y el género parecen cambiar de rumbo.

Es inevitable pensar en La vida es bella (La vita è bella, Roberto Beningni, 1997) y hasta la fabulosa Jojo Rabbit (Taika Waititi, 2019) como referentes directos de este filme. Considerando que tienen en común la búsqueda de humanidad y algo parecido al humor en los horrores de la Segunda Guerra. Pero Resistencia es por ratos es un thriller, en otros momentos es puro drama.

Leer más: Alarmante: cuarto hecho antisemita en una destacada escuela de Los Ángeles

Sin duda hace sonreír cuando vemos a Eisenberg hacer de mimo y enamorar a los pequeños huérfanos. Hasta las motivaciones se diluyen en la historia; Marceau hace la reflexión de que la resistencia no es matar nazis, sino salvar a los niños judíos huérfanos que han sobrevivido los horrores de la guerra. Pero todo es por acciones externas al personaje, lo dice por amor a Emma y porque la ve sufrir, pero no porque lo haya vivido en carne propia, es ella la que ha llevado la peor parte.

Solo al final se puede ver un número como los que hicieron célebre a Marcel Marceau. Cuando volvemos con el discurso del general Patton, que probablemente el espectador ya había olvidado. Se ven la emoción y la pasión del famoso mimo en sus interpretaciones. Pero en los zapatos de Eisenberg, quien demuestra que la elección del actor fue adecuada, a pesar de que el acento le falle algunas veces. Con esta escena se cierra una película que deja un sabor extraño, una historia memorable que merece ser contada, pero que no termina de encajar.

En los créditos de cierre, la película es dedicada a los niños que murieron a manos de los nazis con el mensaje de “jamás olvidaremos”. Y es cierto, jamás lo haremos. Porque seguirán existiendo películas de todos esos héroes de la guerra. Para que conozcamos que los límites de la resiliencia del espíritu humano y la fortaleza que tuvieron para sobrevivir una de las épocas más crueles de la historia del mundo.

Agencias

5 COMENTARIOS

  1. ¡Qué emocionante descubrimiento! Me alegra saber que la película «Resistencia» ya está disponible en Netflix. Esta película nos cuenta la historia de Marcel Marceau, un héroe que salvó a cientos de niños judíos durante la Shoá. Es sorprendente darse cuenta de que no todos conocen la increíble historia de Marcel Marceau, quien fue reconocido como oficial de la Legión de Honor francesa por sus valientes acciones durante la Segunda Guerra Mundial.

    «Resistencia» nos brinda la oportunidad de conocer la vida de Marcel Marceau y su papel en la Resistencia francesa. La película se basa en la información proporcionada por Georges Loinger, primo de Marceau y líder de la Resistencia, quien ayudó al director Jonathan Jakubowicz a contar esta historia fascinante y personal. Es conmovedor saber que Jakubowicz quería comprender la trágica realidad que su familia enfrentó durante el Holocausto debido a su origen judío.

    La trama de la película se desarrolla en distintas épocas, desde 1938 hasta 1945, y nos presenta la valentía y determinación de Marcel Marceau al involucrarse en el rescate de 123 niños judíos huérfanos. A través del personaje interpretado por Jesse Eisenberg, podemos apreciar la lucha interna de Marceau, quien aspiraba a ser un actor serio pero se ve inmerso en una misión de salvación.

    Aunque algunos aspectos de la película pueden resultar desafiantes, «Resistencia» sin duda ofrece una perspectiva apasionante y conmovedora de la historia de Marcel Marceau y su valiente acto de resistencia. Agradezco a Netflix por brindarnos la oportunidad de conocer esta historia poco conocida y rendir homenaje a un verdadero héroe. Recomiendo encarecidamente esta película a todos aquellos interesados en aprender más sobre el coraje y la humanidad en tiempos de adversidad.

  2. I believe that is one of the such a lot significant info for me.
    And i am satisfied reading your article. But wanna commentary on some normal issues, The website
    taste is perfect, the articles is in reality great
    : D. Just right job, cheers

  3. Terrific work! That is the kind of information that are supposed to be shared around the net.
    Disgrace on the search engines for not positioning this post higher!
    Come on over and discuss with my site . Thanks =)

  4. Aw, this was an exceptionally nice post. Taking the time
    and actual effort to generate a great article… but what can I say… I hesitate a lot and don’t
    manage to get nearly anything done.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí