Una organización cultural de Alemania devolvió una estatuilla del siglo XVI saqueada por los nazis a los herederos de su propietario judío.
La Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (SPK), con sede en Berlín, anunció que la estatuilla “Maria Lactans”, que representa a María amamantando al niño Jesús, será devuelta a la familia del banquero y empresario judío alemán Jakob Goldschmidt, quien huyó de la persecución de los nazis en Alemania poco después de la llegada de Adolf Hitler al poder.
Incluso en el exilio, a Goldschmidt lo persiguieron los nazis, que confiscaron su ciudadanía y sus propiedades.
“No hay duda de que Goldschmidt fue víctima de una persecución al principio de la era nazi”, expresó el presidente de la SPK, Hermann Parzinger.
Según los Principios de la Conferencia de Washington sobre Arte Confiscado por los Nazis, un acuerdo sobre bienes de la época del Holocausto que negociaron Alemania y EE.UU. en 1998, las obras de arte deben devolverse a sus legítimos propietarios o herederos si se demuestra que las confiscaron los nazis o se vendieron bajo coacción.
Por su parte, en nombre de los herederos, la abogada Sabine Rudolph agradeció el reconocimiento de la Fundación. En 2020, además, Rudolph argumentó que “ningún otro banquero judío fue objeto de una hostilidad antisemita tan maliciosa como Jakob Goldschmidt”.
-
Chile: crean una Escuela de Arte Nazi
-
Francia devolverá a herederos judíos obras de arte saqueadas por los nazis
Goldschmidt (1882-1955) fue un destacado hombre de negocios en el periodo de entreguerras en Alemania. Estuvo en el punto de mira de los nazis al principio de su ascenso. Huyó a Suiza en abril de 1933, poco después de que Hitler llegara al poder, y emigró a Nueva York en 1936. Cuatro años más tarde, el gobierno alemán le retiró la nacionalidad y confiscó el resto de sus bienes en Alemania.
Tenía una extensa colección de arte tras la Primera Guerra Mundial. Después de emigrar, pudo exportar algunos objetos a través de los Países Bajos, pero gran parte permaneció en Berlín como garantía de préstamos y se vendió en diversas subastas. La estatuilla “María Lactans” estuvo en la casa berlinesa de Goldschmidt junto con otras numerosas obras renacentistas. Cuando la casa se vendió, en julio de 1933, tres meses después de su marcha, las obras de arte se llevaron a su despacho.
El 23 de junio de 1936, unas 300 obras de la colección, entre ellas la estatuilla, se vendieron de forma anónima en la casa de subastas Hugo Helbing. El marchante de arte Johannes Hinrichsen la compró por 8.000 marcos del Reich y la vendió a los Museos Estatales de Berlín ese mismo año. El complejo museístico berlinés la prestó al Museo de Ulm en 1993.
Deidre Berger, presidenta del consejo del Proyecto de Recuperación Cultural Digital Judía, calificó la restitución de “avance alentador”.

Vía The Times of Israel / Israel Noticias
Thank you a bunch for sharing this with all people
you really realize what you’re talking about! Bookmarked.
Kindly also seek advice from my web site =).
We can have a link trade contract among us
I used to be able to find good information from your blog
posts.
Here is my web blog :: 토토사이트
Good day! I could have sworn I’ve been to this site
before but after looking at many of the posts I realized it’s new
to me. Nonetheless, I’m certainly happy I found it and I’ll be book-marking it and
checking back regularly!