El presidente de Oxford Union fue acusado de “promover un estado de apartheid” tras invitar a la embajadora de Israel en el Reino Unido.
Este evento, titulado «Los Acuerdos de Abraham: Perspectivas para la paz y la prosperidad regionales», presentó a Tzipi Hotovely y sus homólogos de Bahrein y Emiratos Árabes como oradores.
Antes del debate, un estudiante de Oxford, Hamzah Mahomed, lanzó una petición instando a una moción de censura al presidente, Charlie Mackintosh, por «conspirar con agentes extranjeros para promover un estado de apartheid», asegurando que se trata de un evento discriminatorio al invitar a la embajadora de Israel.
Además, Mahomed también afirmó que “la seguridad israelí conspiró para hostigar a miembros de color y miembros pro-palestinos” durante un evento de Oxford Union en junio de 2022 con Hotovely.
“El señor Mackintosh facilitó una grave amenaza a la seguridad y privacidad de los miembros de Oxford Union”, dijo Mahomed. Según la acusación, se los fotografió y grabó en video sin consentimiento “y en algunos casos maltratados”.
Por su parte, aseguró que Mackintosh “no mencionó el asesinato estatal de Shireen Abu Akleh” en su interrogatorio.
-
Dos jóvenes israelíes ganan la prestigiosa beca Rhodes de Oxford para 2021
-
Rishi Sunak, el nuevo primer ministro británico: su cercanía con Israel
Mahomed también acusó a Mackintosh de no “mantener las expectativas de libertad de expresión de los miembros. (…) Es una mala conducta, grave, y una vergonzosa capitalización de su cargo”.
La Sociedad Palestina de Estudiantes de Oxford organizó una protesta contra la discusión y recibió el apoyo de grupos como la Sociedad Árabe de Oxford y la Sociedad de Estudiantes Trabajadores Socialistas de Oxford.
También se vio a representantes del medio The Socialist Worker distribuyendo volantes durante la manifestación.
Según Cherwell, un periódico de la universidad de Oxford, los manifestantes cantaron «Charlie, Charlie, no puedes esconderte, estás apoyando el apartheid».
Luego de su remoción, la embajadora Hotovely fue aplaudida por elogiar la exhibición de libertad de expresión del evento.
«Oxford Union se enorgullece de su herencia como foro para el intercambio y el debate de una amplia gama de ideas y opiniones. Alentamos a nuestros miembros a desafiar, cuestionar y analizar los puntos de vista de nuestros oradores. Especialmente en nuestro año Bicentenario reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del principio de la libertad de expresión», aseveró la institución.
Oxford Union es una sociedad privada de debate británica, ubicada en la ciudad de Oxford, Inglaterra. Sus miembros proceden, principalmente, de la Universidad de Oxford. Fundada en 1823, es la tercera asociación más antigua después de Cambridge Union Society y University of St Andrews Union Debating Society.
Se ganó una reputación en todo el mundo por la intensidad de sus debates, de manera que se convirtió en un valioso lugar de formación para muchos futuros políticos británicos
Vìa The Jewish Chronicle