La periodista Laura Ubfal comparó a una participante de Gran Hermano con el protagonista de una película sobre la Shoá

Laura Ubfal
Laura Ubfal

La panelista de Gran Hermano, Laura Ubfal, comparó el reencuentro de la participante Romina Uhrig con sus hijas tras cinco meses con «La vida es bella», una película sobre la Shoá.

Durante el diálogo entre panelistas, en el que algunos afirmaron que «le faltó emoción» al reencuentro, la periodista los cuestionó y expresó: «¿Qué están queriendo decir? ¿Que no quiere a las hijas? Está haciendo ‘La vida es bella’, ¿vos la viste?».

Automáticamente los demás integrantes de la mesa se escandalizaron, con Ceferino Reato a la cabeza. Ubfal, para explicar su comparación el protagonista de la película sobre la Shoá, aclaró: «Estoy hablando de la actitud de una madre con las hijas».

Los comentarios generaron rápidamente los comentarios de usuarios de Twitter, entre ellos algunos influencers que hablan de Gran Hermano.

Federico Bongiorno twitteó: «¿Quién hubiera pensado que hablando de las hijas de Romina en el debate iba a terminar saliendo la palabra Genocidio?».

También Nik, el historietista creador de Gaturro, aseveró: «Laura Ubfal dijo que Romina está haciendo la película ‘La vida es bella’ con sus hijas. Acaba de comparar a Gran Hermano con el nazismo. Apaguen la luz y cierren todo».

La Vida es bella es, probablemente, la película italiana más reconocida y aclamada a nivel internacional. El guión, la banda sonora y las interpretaciones de los actores la convierten en una película inolvidable, capaz de ir de la risa al llanto y de transmitir infinidad de emociones. En definitiva, una obra maestra del cine cargada de mensajes, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni en 1997.

Este film está inspirado en la obra Alla fine ho sconfitto Hitler de Rubino Romeo Salmoni, un superviviente de Auschwitz que narra su experiencia en dicho libro. La película trata la historia de Guido Orefice, un judío italiano que se muda a Arezzo para trabajar en el hotel de su tío. Pronto, se topará con Dora, una profesora procedente de una familia acomodada afín al régimen fascista. Guido hará todo lo posible por conquistar a Dora, quien se le aparece siempre de forma inesperada y tratará de sorprenderla de todas las formas posibles.

Finalmente, triunfa el amor entre ambos, y tendrán un hijo, Giosuè; parece que a Guido la vida le sonríe. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial hará que toda su vida se desmorone y terminarán en un campo de concentración.

La Vida es bella nos traslada a una Italia sumida en el fascismo y nos lleva a los horrores de los campos de concentración. Lo hace de una forma diferente, nos plantea esta historia como una especie de cuento de final agridulce.

Guido tiene un propósito. Quiere sobrevivir, pero, sobre todo, quiere que lo haga su hijo. Luchará hasta el final, tratando de que su hijo nunca pierda la sonrisa, de que sea feliz en el infierno. Sacrificará su propia seguridad para que su hijo no vea los horrores del campo de concentración, hará todo lo posible por encontrar a Dora y mandarle señales para que sepa que siguen con vida.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí