Informe: el Kibutz en la comunidad, ¿cuándo aparecieron por primera vez?

Informe: los Kibutz en la comunidad, ¿cuándo aparecieron por primera vez?
Informe: los Kibutz en la comunidad, ¿cuándo aparecieron por primera vez?

Los kibutz son comunidades agrícolas judías en Israel. Surgieron a principios del siglo XX con una ideología socialista y fueron clave en la creación del Estado hebreo, pero con el tiempo muchos se modernizaron para combinar privatización y espíritu de cooperación.

Un kibutz (‘reunión’ en hebreo) es un asentamiento rural judío en Israel que se guía por los valores de responsabilidad social y comunal, igualdad y cooperación. Estas comunidades surgieron a principios del siglo XX, cuando grupos de sionistas llegaron a Palestina para construir un Estado judío. Por ello, jugaron un papel muy importante en la creación del Estado de Israel.

Leer más – Se estrena en Netflix un nuevo programa de citas que tiene como eje a la comunidad judía

Sin embargo, no hay consenso sobre quiénes son los habitantes de los kibutz. Por un lado, la Oficina Central de Estadísticas de Israel contabiliza a aquellos que residen mínimo un año en kibutz catalogados como localidades. La Oficina clasifica como localidad aquellos lugares con autogobierno donde residen al menos cuarenta adultos. Por su parte, el Movimiento Kibutz sólo considera habitantes a los miembros permanentes del mismo y sus familias. En total se estiman 120.000 habitantes repartidos por todo el país.

Los kibutz y la construcción del Estado de Israel

Los kibutz surgieron durante la segunda aliyá, una gran peregrinación de judíos que huyeron del este de Europa a Palestina para escapar de la violencia antisemita. El primero fue Degania en 1910 y aún existe. Eran comunidades socialistas dedicadas a la agricultura autosuficiente y basadas en la propiedad compartida de la riqueza, los medios de producción y de consumo. Las personas trabajaban a cambio de viviendas, servicios esenciales y un salario. Además, era habitual que se rotaran los trabajos. La mayoría eran sionistas, es decir, pretendían establecer un Estado judío en la región, aunque se asentaron en la periferia debido a las políticas gubernamentales de dispersión de los judíos. Este modo de vida atrajo a judíos de otros países, que crearon más asentamientos. Por ejemplo, Kibbutz Neve Ur fue fundado en 1948 por judíos iraquíes.

Leer más – AMIA fue sede de la primera reunión de la “Comunidad de Prácticas Inclusivas”

El fin del mandato británico en la región y la creación del Estado de Israel en 1948 condujeron a la primera guerra árabe-israelí, en la que venció el nuevo país. Los kibutz atrajeron entonces a más judíos, que defendieron Israel con sus armas y ayudaron a recuperar el hebreo como idioma oficial. Con los años se integraron en la vida política, sobre todo del lado laborista. Aunque en origen eran afines a los países socialistas del entorno soviético, con el inicio de la Guerra Fría fueron más favorables a Estados Unidos.

Fuente: El Orden Mundial

5 COMENTARIOS

  1. Wow, how can you write this? You’re so smart. Aren’t you a genius? It’s awesome. It’s so much fun that I’ll come back to watch it’ I’m just looking forward to your posting againhttps://www.muktwiguardian.com/ and I felt responsible for receiving this warm energy and sharing it with many people

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí