Lesiones de menisco. Por Dr. David Sznajderhaus

Lesiones de menisco. Por Dr. David Sznajderhaus
Lesiones de menisco. Por Dr. David Sznajderhaus

Deportes en los que se producen

Es una lesión bastante frecuente en diversos deportes, principalmente en esquí, fútbol y básquet

¿En que consiste la lesión?

Los meniscos son estructuras cartilaginosas que se sitúan en el interior de la rodilla, tanto en la cara interna (menisco interno) como en la externa (menisco externo), que actúan amortiguando el choque entre el fémur y la tibia.
Los meniscos son las estructuras que más se dañan al recibirse golpes en la rodilla. En el fútbol es frecuente que se produzca esta lesión. Suelen producirse cuando el futbolista ancla su pie en el suelo y gira bruscamente la rodilla. Algunas veces sólo se producen inflamaciones en la zona, pero en otras lesiones el menisco puede desplazarse de sus inserciones en la rodilla e incluso romperse. Las lesiones de menisco normalmente vienen acompañadas de lesiones en los ligamentos.

En ocasiones el deportista percibe un chasquido en la rodilla en el momento que se produjo la lesión. Como consecuencia de la lesión es incapaz de doblar o estirar completamente la rodilla. Si no ocasiona mucho dolor, se puede seguir entrenando o practicando deporte con el menisco roto, aunque lo habitual es que tarde o temprano se pase por el quirófano.

Tratamiento
Como primeros auxilios, se debe seguir la regla de toda lesión deportiva: reposo, hielo, compresión y elevación.

El tratamiento de la lesión implica la cirugía. Tradicionalmente, la operación de menisco era bastante aparatosa: se realizaban unas incisiones de 3 a 4 centímetros en la rodilla y se extraía todo el menisco. Como consecuencia, la salud de la rodilla podía resentirse a largo plazo ya que el menisco actúa como un colchón para que los huesos de la pierna no choquen entre sí.

Actualmente se suele ser conservador en las intervenciones de menisco. Solamente se corta la parte dañada mediante una artroscopia. Esta técnica quirúrgica consiste en la introducción de una minúscula cámara de vídeo a través de una incisión mínima de la rodilla (de menos de un centímetro). Mediante otra segunda incisión de igual tamaño se extrae únicamente la parte del menisco dañada.

La artroscopia es una operación corta (dura entre 30 y 40 minutos) y el deportista puede comenzar a caminar en un promedio de 2 días. Tras la rehabilitación, lo normal es que se reincorpore a los entrenamientos quince días después.

Si bien estas lesiones no pueden evitarse, si es muy bueno tener una buena musculatura en las piernas lo que ayuda a los movimientos, a la resistencia y a la posterior recuperación de una cirugía.

Los tratamientos desde hace mas de 30 años, permiten un pronto retorno a la actividad deportiva, por supuesto si solo se trata de meniscos, ya que hay otras lesiones que pueden producirse en el momento de la ruptura meniscal, como daño en el hueso, en el cartílago o en los ligamentos. Pero gracias al avance de las técnicas quirúrgicas, hoy este tipo de operaciones tienen un excelente pronóstico en cuanto a la curación y a la vuelta a las canchas.

 

Dr. David Sznajderhaus

MN 70.630

Médico Deportólogo

 

Leer más – Lula da Silva dijo que Israel «fue creado por la ONU»

Leer más – España: incremento de ataques antisemitas a sinagogas en Barcelona, ¿quién se hace cargo?

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí