Judaica Cultura presenta: «Tríptico variopinto» de Florencia Aroldi

judaica-cultura-presenta-triptico-variopinto-de-florencia-aroldi
judaica-cultura-presenta-triptico-variopinto-de-florencia-aroldi

Tríptico Variopinto: Tres obras de Florencia Aroldi, tres universos, tres actores. Silvia Dietrich, Cynthia Attie, Fito Yaneli. Un menú en tres pasos.

Se presentará en Fundación Judaica el jueves 1 de junio a las 20 hs
El tríptico es un espectáculo variopinto, de ahí su nombre, donde se exploran temáticas actuales desde diferentes dispositivos estéticos. Tres obras que con una buena dosis de ternura y humor nos interpelan sobre nuestro modo de relacionarnos en diferentes esferas.
La particularidad de este tríptico es que se puede comprender y representar individualmente como conjuntamente, sin alterar la comprensión del espectáculo en su conjunto.
La dirección del espectáculo es de Rubén Pires, quien propone una estética única y diferencial.

«Etiquetame»: Una pintora del siglo XVIII quiere autorretratarse con dos de sus mejores alumnas para poder entrar a la academia y ser reconocidas como artistas, aunque son MUJERES y no les está permitido firmar sus obras, mientras debaten sobre su universo de relaciones amorosas. La pieza juega con lo anacrónico, desde el distanciamiento estético, permitiendo así, desde la metáfora, acercarnos como espectadores al sentido de la obra. El tema central gira en torno a cómo tres mujeres se autoperciben. Tema bastante confuso hoy en día para gran parte de la sociedad, intentando la tan aclamada «deconstrucción».

Leer más: Se celebró Iom Ierushalaim en Buenos Aires

«Coto, yo no te conozco»: dos personas, se conocen en un supermercado. Un escritor y periodista que despidieron de la agencia Telam es sorprendido por una guardia de seguridad del super mientras roba algunas mercaderías. Ella, guardia de seguridad, tiene una urgencia que resolver. Estos dos border, dos out siders experimentan un gran desamparo. Una desde su rol en el ámbito laboral, el otro desde el desempleo. Un material impregnado por lo social con tinte tragicómico que nos hará reír por momentos y cuestionarnos en otros. ¿La confianza es hoy día posible en situaciones límites? Que significa estar fuera del sistema?

«Controlate Begonia»: Una paciente visita a un médico ginecólogo intentando descubrir por qué no está sintiendo más deseo de estar con un hombre. En qué deriva la consulta nos deja a todos sorprendidos. Casualmente o causalmente se encuentran sin poder reconocerse el uno al otro y esto los pone en la disyuntiva de permitirse o no la emoción de sentir y volver a amar.
La pieza es una comedia romántica que nos habla del primer amor, de las asignaturas pendientes y de cómo esas ilusiones se vieron truncadas por un contexto socio político que modificó sus destinos. Esta obra nos permite trabajar sobre la memoria activa de residuos que aún siguen dando vuelta en nuestra sociedad, fruto del proceso militar del 76 al 83

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí