Tras una reunión de trabajo mantenida con funcionarios porteños, AMIA firmó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, área que tiene, entre sus principales responsabilidades, la prestación de servicios de necrópolis en la ciudad.
El acuerdo establece que AMIA puede recibir los restos de las personas pertenecientes a la comunidad, que ya han sido enterradas en cementerios dependientes del gobierno porteño, y cuya sepultura tiene su arrendamiento vencido, para su posterior inhumación en los cementerios que la institución administra, siempre y cuando no hayan sido reclamados por sus familiares o por personas jurídicas interesadas.
De esta manera, se evitará que los restos de personas pertenecientes a la comunidad se destinen al Osario General del cementerio.
A lo largo de ocho páginas, las cláusulas del convenio contemplan todas las instancias administrativas y legales que deben ser cumplidas y respetadas para que este procedimiento pueda ser efectuado.
El acuerdo marca un precedente y podrá ser tomado como una referencia por instituciones judías del país y la región, ya que por primera vez quedaron estipuladas formalmente las acciones que deben seguirse para la exhumación y traslado de los restos.
El convenio quedó sellado el miércoles 31 de mayo, en la sede de Pasteur 633, y fue rubricado por el presidente de AMIA, Amos Linetzky y la secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del gobierno porteño, Julia Domeniconi.
Leer más – Gran cantidad de israelíes están llegando a la Argentina para alentar a Israel en la semifinal contra Uruguay
Participaron de la firma Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Institucionales del gobierno de la ciudad; Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos; Gonzalo Straface, subsecretario de Servicios al Ciudadano; Martín Maffuchi, director General de Cementerios; Federico Pugliese, director General de Cultos; Natalia Kronengold, asesora de la Dirección General de Cementerios, y Mario Katzenell, del Ministerio de Educación.
En representación de AMIA, estuvieron presentes Pablo Juejati, prosecretario 2°; el Rabino Eliahu Hamra; Maximiliano Monticoff, integrante de la de Jevrá Kadishá, y Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la entidad.
En la reunión se valoró el trabajo conjunto que se realizó para lograr el convenio y la importancia de aunar esfuerzos y voluntades en pos de brindar respuestas y soluciones efectivas en temas de considerable sensibilidad.
Ceyhan Arslan Kuaför Salonu
Gold Lüx Yat Kiralama Hizmetleri