La Fundación HispanoJudía junto al Templo de Libertad y la Fundación Judaica reconocen a Eduardo Eurnekián

La Fundación HispanoJudía junto al Templo de Libertad y la Fundación Judaica reconocen a Eduardo Eurnekián
La Fundación HispanoJudía junto al Templo de Libertad y la Fundación Judaica reconocen a Eduardo Eurnekián

La Fundación HispanoJudía junto al Templo de Libertad y  la Fundación Judaica reconocen a Eduardo Eurnekián por su labor filantrópica y empresarial

Ciudad de Buenos Aires, 13 de junio de 2023 – En una ceremonia especial llevada a cabo en el emblemático Templo de la calle Libertad, se ha otorgado un distinguido reconocimiento a Eduardo Eurnekián por su destacada trayectoria en el ámbito de la labor filantrópica y empresarial.

El Sr. David Hatchwell Altaras, Presidente de la Fundación HispanoJudía, y el Sr. Alejandro Pitashny, Presidente del Templo Libertad, tuvieron el honor de entregar esta prestigiosa distinción al Sr. Eduardo Eurnekián, en reconocimiento a su dedicación y compromiso con el desarrollo de proyectos que han generado un alto impacto social y económico en el país. La ceremonia se llevó a cabo en el majestuoso Templo de Libertad, símbolo de la comunidad judía toda y del trabajo interreligioso y la construcción en unidad.

La audiencia congregada, que incluyó a los embajadores del Estado de Israel, Armenia, España y Marruecos, así como el presidente de la DAIA y referentes comunitarios, tuvo el privilegio de escuchar las palabras de los presidentes de ambas organizaciones. Durante sus discursos, expresaron su agradecimiento a Eduardo Eurnekián, reconocido empresario y filántropo argentino, quien a lo largo de su carrera ha demostrado un profundo compromiso con la responsabilidad social y la mejora de la calidad de vida de las personas. A través de sus iniciativas empresariales y su apoyo a diversas causas benéficas, ha dejado una huella duradera en la sociedad y se ha convertido en un ejemplo a seguir para otros líderes empresariales.

El Templo Libertad, como parte de la Fundación Judaica, fundada por el Rabino Sergio Bergman, se enorgullece en unirse a la Fundación HispanoJudía en este reconocimiento y distinción. Este acto refleja el profundo agradecimiento y respeto que la comunidad judía y la sociedad en general sienten hacia la labor filantrópica y empresarial de Eduardo Eurnekián.

Durante la ceremonia, Eduardo Eurnekián expresó su gratitud por este honor y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en pos de causas nobles, generando un impacto positivo en la sociedad. Además, destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones benéficas para impulsar el desarrollo social y el bienestar colectivo.

«Este reconocimiento sirve como ejemplo inspirador para la comunidad y resalta la importancia de contribuir al bienestar de nuestra sociedad», dijo Alejandro Pitashny.

Finalizado el homenaje al empresario Eduardo Eunekian y en el marco de un brindis de salutación, de manos del presidente del Templo de Libertad y miembros de su comisión directiva asi como referentes de toda la red Judaica, se hizo entrega al Sr. David Hatchwell del Premio Libertad como reconocimiento por su liderazgo en la recuperación de las raíces judías en el mundo hispano y en la creación del Museo HispanoJudío en Madrid, centro educativo y de la memoria de Sefarad, donde los valores judíos con proyección universal son símbolo de la coexistencia fraterna de una humanidad que celebra su unidad en la diversidad.

ACERCA DEL TEMPLO LIBERTAD

La Congregación Israelita de la República Argentina, Libertad 769, Ciudad de Buenos Aires, fue fundada en 1862, es la institución judía más antigua del país. Al ingresar a ella nos sumerge en más de 150 años de historia. Los ecos de generaciones hacen vibrar el corazón al recorrerla y ser parte de ella. Conocido como el Templo de Libertad, su imponente marco ha sido el lugar de nacimiento de las más representativas instituciones judías de la Argentina y el generador de procesos comunitarios que cambiaron para siempre la historia.

Se llevan a cabo dentro de la institución servicios religiosos que, con distintas modalidades, conviven armoniosamente y crecen a diario, ceremonias del ciclo de vida, una gran obra de Acción social que realiza el grupo Arevim, el Museo  Judío de Buenos Aires, expone el acervo cultural e historia judía en el país con alta calidad y presencia de muestras permanentes así como temporales, se realiza un intenso trabajo en el diálogo interreligioso y con la sociedad civil y se lleva a cabo una intensa agenda cultural que incluye conciertos gratuitos y abiertos con importante participación de calificados exponentes de la música clásica y contemporánea.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN JUDAICA

La Fundación Judaica, fundada por el Rabino Sergio Bergman,  es una  red de instituciones que integran un espacio de circulación para todos quienes quieran vivir en Común-Unidad. El fundamento de esta Red está en la definición misma de comunidad. “Vivir en comunidad es afirmar continuamente lo común y estar unido con el otro más allá de toda clase de diferencia particular”.
La Fundación Judaica se caracteriza por una concepción inclusiva del Judaísmo que contiene toda la cultura de un pueblo. Es una civilización multidimensional, plural y diversa; con un modelo organizacional para operar: una red. Es continuidad y transmisión. Aceptación de las diferencias. Respeto por la singularidad. Responsabilidad y compromiso cívico activo: la ley como pacto. Esfuerzo y trabajo. Textos y prácticas. Espiritualidad. Derechos Humanos.

Fundación Judaica propone una alternativa espiritual en la Argentina, que posibilite desarrollar nuestra civilización judía a través de una práctica de integración activa con todos los sectores afines de la sociedad, educando en el protagonismo de una ciudadanía responsable. Integran la Red Judaica el Templo de Libertad, el Templo de Paso, la Comunidad NCI – Emanu El, Judaica Norte, la Escuela Comunitaria Arlene Fern, la Fundación Idel y la Asociación Akim, así como un proyecto de preservación de las Colonias Judias en Avigdor y así como la Colonia de San Gregorio, Villa Dominguez entre otras de la provincia de Entre Ríos.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN HISPANO JUDÍA

La Misión de la Fundación HispanoJudía es el acercamiento entre las culturas hispanas y judías; así como la divulgación, fomento y promoción de la cultura judía, en todas sus facetas y expresiones.

El proyecto principal para cumplir esta misión es la creación y desarrollo del Museo HispanoJudío, un centro cultural ubicado en Madrid que servirá para dar a conocer a la sociedad española y a los turistas internacionales la milenaria Historia del Pueblo Judío; y con ello contribuir mediante la educación en el establecimiento de puentes que fomenten el conocimiento mutuo y estrechen la colaboración entre la cultura de habla Hispana y el mundo Judío.

ACERCA DE EDUARDO EURNEKIAN

Eduardo Eurnekian es un destacado empresario argentino

 

Leer más – El ejército de Israel hirió a un soldado sirio en Damasco tras un ataque, según medios locales

Leer más – Extraño hecho en Rishon Lezion: un hombre bañando en sangre atacó a efectivos policiales con una barra de metal

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí