La Universidad Católica de Salta (UCASAL) lanzó la Diplomatura en Estudios Judaicos con docentes especializados. Al finalizar la carrera, que será 100% online, recibirá el título de Dipomado en Estudios Judaicos. El diplomado se puede realizar gracias a un convenio firmado entre la Universidad Bar Ilan y la Ucasal.
Esta propuesta constituye un acercamiento profundo y significativo a la esencia primigenia del Judaísmo. Transitando los momentos históricos principales de su constitución hasta los acontecimientos más actuales. Invita a descubrir la rutina cotidiana de los rituales originados en las fuentes y por los sabios maestros, que enmarcan significativamente las particularidades del judaísmo como sistema de vida. Además, desarrolla los temas principales de sus textos sagrados, analizando su surgimiento como la composición de los mismos. También Indaga el pensamiento filosófico de sus referentes a lo largo del tiempo, incluyendo una mirada abierta a los desafíos actuales devenidos de la modernidad. Además aborda desde distintas perspectivas el devenir del suceso histórico más trágico de la vida judía moderna, conocido como Shoá.
Leer más: Intendentes y presidentes de comunidades judías firmaron en AMIA un manifiesto para ayudar a fortalecer el pedido de justicia
Objetivos
– Los estudiantes conocerán los aspectos constitutivos del judaísmo, desde sus orígenes hasta sus dilemas modernos.
– Transitarán un recorrido profundo y sistemático acerca de las distintas aristas de la identidad judía.
– Accederán al origen de su sistema de vida, las bases de su pensamiento y su filosofía de vida.
– Incorporarán nuevas miradas sobre sucesos históricos universales y su relación con la vida judía en España en el S XV, la 2da Guerra Mundial y la Shoáh.
– Comprenderán las bases de la legislación judía como organizadora de la vida cotidiana observante.
– Profundizarán su conocimiento de la Biblia Hebrea.
La carrera de Diplomatura en Estudios Judaicos comienza el 1 de agosto de 2023. Son 400 horas 100% online.
Destinatarios
Profesores y estudiantes de Teología, Filosofía, Historia, Arqueología, Humanidades en gral, Relaciones Internacionales, Marketing, Recursos Humanos, Literatura. También miembros de entidades que trabajen en integración y discriminación religiosa y/0 derechos humanos. Además, Referentes religiosos, miembros instituciones religiosas de todo tipo, periodistas, desarrolladores de programas culturales, maestros de Ciencias Sagradas, guías de turismo, profesores de idiomas, directores de escuelas o maestros en general.
Metodología
– Los contenidos estarán organizados en 8 módulos temáticos, compuestos por lecturas, videoclases y recursos multimedia. Los mismos estarán disponibles en la plataforma y la lectura es asincrónica y obligatoria para las clases.
– Las clases sincrónicas se realizarán cada 15 días mediante tutorías. Cada módulo incluirá además una master class por mes.
– Cada módulo requiere la realización de cuatro trabajos prácticos.
– Después de finalizar la cursada, los alumnos deben tener entregados y aprobados sus Trabajos Prácticos.
– Al final de cada módulo deberán presentar una monografía final que podrá entregarse con un plazo máximo de hasta 3 meses posterior a la cursada. Las monografías serán corregidas por profesionales de la Universidad Bar Ilán, previa aprobación del tema propuesto.
Este es el formulario de inscripción: 👉 Aquí
Docentes:
Dr. MEIR BEN YTZCHAK
Director del Centro de Estudios Judaicos en el Lookstein Center, Bar Ilan University. PhD en Filosofía judía y MA en Educational Management, Leicester University y graduado del programa para Desarrollo de Directores (Tel Aviv University). Nacido en Argentina, autor de varios libros y numerosos artículos en el área de historia y pensamiento judío. Profesor invitado y conferencista en universidades de Argentina, Chile, Perú, Costa Rica y España. Mención de Honor al Profesor extranjero, Universidad de Chile, 2002. Medalla de excelencia al Profesor extranjero, Universidad Tecnológica del Perú.
Lic. ANDREA MONICA KOHAN
Directora de la Escuela Hebrea Hatikva/Asociación Alianza Israelita de SSMM Salta. Con experiencia en Dirección Comunitaria y desarrollo de vínculos interinstitucionales. Lic. en Educación, B.Ed Instituto Wingate Israel. Diplomada y maestra en Estudios Judaicos. Coordinadora de cursos de Introducción al Judaísmo en cooperación con el Seminario Rabínico Latinoamericano/conversión. También es Profesora internacional de hebreo moderno en la Organización Sionista Mundial y Rosen School of Hebrew/Israel. Profesora de Hebreo Bíblico e Introducción a las Sagradas Escrituras y Arqueología Bíblica.
Prof. RUTH MENDELSON
Docente especializada en Educación judía graduada en diferentes posgrados de Universidades en Buenos Aires y Jerusalem, con más de 30 años de trayectoria enseñando y conviviendo con niños,jóvenes y adultos de orígenes diversos en Argentina e Israel. Además de ser formadora de docentes y rabinos, Ruth ha ejercido también la dirección en escuelas judías primarias en AMBA. También en la Ciudad de Salta, en las que generó importantes proyectos para las familias de las comunidades educativas. Además se desempeña como docente en el Seminario Rabinico Latinoamericano dictando Hebreo bíblico y Hebreo Moderno.
Hi my loved one! I wish to say that this article is amazing, nice
written and include almost all vital infos. I’d like to look more posts like this .
It’s nearly impossible to find experienced people on this subject, however, you seem like you know what you’re talking about!
Thanks
It’s going to be finish of mine day, but before ending I am reading this great piece of writing to improve my
know-how.