El medio británico Financial Times urgió a Estados Unidos y naciones europeas a contemplar la prohibición de importaciones de negocios judíos en la «Palestina ocupada».
En la nota editorial reciente, además, enfatizó la necesidad de diferenciar las entidades comerciales de Judea y Samaria del resto de Israel.
Esta sugerencia de sanciones económicas aparece tras una serie de ataques terroristas palestinos mortales en la zona.
El periódico reportó que “16 israelíes perdieron la vida en el territorio”. Sin embargo, no hizo mención específica de que fueron asesinados por terroristas palestinos.
Financial Times, a su vez, advierte sobre el riesgo de una espiral de violencia en la zona “Palestina ocupada”, mencionando que la tensión entre israelíes y palestinos se intensificó desde un operativo militar israelí que se realizó en Jenín la semana pasada.
Un día después de la operación antiterrorista, israelíes fueron víctima de un tiroteo cerca de Eli, perpetrado por terroristas de Hamás. El medio británico no mencionó este incidente.
-
La relación de los precandidatos a presidente con Israel y la comunidad judía. Hoy: Sergio Massa
-
Eurocopa Sub 21: ganó Israel y clasificó a cuartos de final
Tras el atentado, se reportaron ataques por parte de israelíes en algunas aldeas palestinas, con el incendio de vehículos, residencias y mezquitas como resultado.
El Financial Times sitúa esta ola de violencia en el contexto de las políticas del gobierno israelí, orientadas a acelerar la construcción de viviendas en la región, y no en el contexto de la matanza terrorista de judíos por parte de islamistas palestinos.
Debido a la gravedad de la situación, pide a Washington y a las capitales europeas adoptar una postura más estricta. En la editorial considera que los asentamientos israelíes son ilegales y solicita respaldar una solución de dos estados.
Este cambio de postura, según el medio, implicaría amenazar con «la prohibición de importaciones provenientes de los asentamientos» y aclarar que no se reconocerá a las entidades israelíes en territorio ocupado como parte de Israel.
También trazó un paralelismo entre «los asentamientos en Judea y Samaria y la invasión rusa de Ucrania».
Vía Israel Noticias