Los subtítulos en árabe de la película Oppenheimer recibieron fuertes críticas por traducir la palabra judío como «extranjero».
El éxito de taquilla de Christopher Nolan, que protagoniza Cillian Murphy, detalla cómo el físico J. Robert Oppenheimer desarrolló la bomba atómica junto con un grupo de científicos en los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Traducido por una empresa con sede en el Líbano, los subtítulos de la versión de Oppenheimer lanzada en la región omiten las menciones de la palabra judío, utilizando en su lugar el término “ghurabaa”, que en árabe significa “extranjeros”. En otros casos, incluso, la palabra se evita por completo. La palabra que suele utilizarse comúnmente para «judíos» en árabe es «Yehudi».
Varios espectadores señalaron los defectos, entre ellos el célebre cineasta egipcio Yousry Nasrallah.
“La traducción árabe del diálogo fue sorprendentemente pobre”, afirmó Nasrallah, director de The Gate of Sun. “No hay nada que justifique o explique la traducción de judío a ghareeb o ghurabaa. Es una vergüenza».
Un representante de los estudios reconoció la omisión y le dijo a The National News que sus traductores siguen habitualmente las pautas que utilizan algunos países del mundo árabe.
-
Modificaron El infierno de Dante en la traducción holandesa «para no lastimar al islamismo»
-
El sitio web especializado «Reverso», implicado en traducciones antisemitas
“Tenemos que seguir las pautas de las juntas de censura en todo el Medio Oriente”, agregó el representante. “Hay temas que normalmente no abordamos, y ese es uno de ellos. No podemos usar la palabra ‘judío’, la traducción directa en árabe, de lo contrario puede ser editada o nos piden que la eliminemos. Para evitar eso, para que la gente pueda disfrutar de la película sin tener tantos cortes, simplemente cambiaríamos un poco la traducción”, agregó la compañía.
Además, aseveró: “Este fue el flujo de trabajo continuo durante los últimos 15 o 20 años”.
La película cuenta la historia de cómo la bomba atómica de Oppenheimer terminó efectivamente con la guerra después de ser lanzada sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, a expensas de más de 200.000 vidas. Oppenheimer explora cómo el desarrollo y el uso de las bombas afectaron la conciencia del científico.
El primer error de traducción aparece al principio, cuando Oppenheimer conoce formalmente a Lewis Strauss, uno de los miembros originales de la Comisión de Energía Atómica de EE. UU. Como Oppenheimer le dice a Strauss que su pronunciación del apellido del físico subraya su herencia judía, los subtítulos traducen la oración a: «Sabrán que yo era un ghareeb».
Posteriormente, Oppenheimer viaja a Alemania donde conoce a Isidor Isaac Rabi. Rabi, que también es judío, le pregunta a Oppenheimer si tiene la sensación de que no son bienvenidos en Alemania, aludiendo a la creciente ola de antisemitismo que coincidió con el surgimiento del Partido Nazi. Una vez más, la palabra «judío» se traduce mal como «ghareeb». En esa misma conversación, cuando Rabi menciona que él y Oppenheimer son “un par de judíos de Nueva York”, los subtítulos en árabe dicen “habitantes de Nueva York”.
Además, al referirse a la persecución nazi de los judíos, se omite la palabra. Esta vez, refiriéndose a los judíos como los “enemigos” de los nazis, o “aadauhum” en árabe. La palabra “semita” se traduce con precisión a “sami” cuando se menciona el antisemitismo.
Vía CFCA
This article is a breath of fresh air! The author’s unique perspective and thoughtful analysis have made this a truly fascinating read. I’m thankful for the effort she has put into crafting such an enlightening and provocative piece. Thank you, author, for sharing your wisdom and stimulating meaningful discussions through your exceptional writing!
Hi there! I know this is kinda off topic however I’d figured I’d ask. Would you be interested in trading links or maybe guest authoring a blog post or vice-versa? My blog goes over a lot of the same subjects as yours and I feel we could greatly benefit from each other. If you’re interested feel free to send me an email. I look forward to hearing from you! Fantastic blog by the way!