
En su primera visita a Arabia Saudita desde el restablecimiento de los lazos, el ministro de Exteriores iraní condenó al “régimen sionista”.
El jefe de la diplomacia iraní predicó la unidad y el diálogo durante una visita a Arabia, la primera desde que los dos rivales de Oriente Próximo anunciaran por sorpresa un acercamiento en marzo.
Hossein Amir-Abdollahian también aprovechó la oportunidad para reiterar el apoyo de la República Islámica a la causa palestina en un momento en que Riad mantiene conversaciones con EE.UU. sobre la posible normalización de los lazos con Israel.
Un acuerdo de este tipo supondría que Arabia Saudita reconocería a Israel a cambio de condiciones como garantías de seguridad por parte de EE.UU. y concesiones por parte de Israel en el conflicto palestino-israelí.
Este jueves, junto al príncipe Faisal, Amir-Abdollahian describió el conflicto como “la cuestión más importante del mundo islámico”. Además, añadió: “Seguimos apoyando a Palestina”.
El ministro iraní aseveró que “no hay duda de que el régimen sionista continuará sus esfuerzos para dividir el mundo musulmán y la región. Seguimos los movimientos del régimen sionista con perspicacia y vigilancia”, añadió.
-
Israel encabeza la “revolución ferroviaria” con la construcción de un tren de alta velocidad que llegará a Arabia Saudita
-
Israel está “más cerca que nunca” de un acuerdo con Arabia Saudita
Los lazos entre Arabia Saudita, de mayoría suní, e Irán, de mayoría chií, “progresan en la dirección correcta”, declaró Amir-Abdollahian. También destacó la cooperación económica y en materia de seguridad, sin anunciar ningún nuevo acuerdo.
La reunión del jueves en el Salón de la Solidaridad Islámica del Ministerio de Exteriores saudí “será un preludio de la reunión de los jefes de los dos países”, agregó, sin precisar cuándo visitará Arabia el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, invitado por el rey Salman.
“Estamos seguros de que estas reuniones y la cooperación ayudarán a la unidad del mundo islámico”, expresó.
Los dos países rompieron lazos en 2016 después de que las misiones diplomáticas saudíes en Irán fueran atacadas durante las protestas por la ejecución por Riad del clérigo chií Nimr al-Nimr. Pero en marzo, un acuerdo mediado por China hizo que los dos países, acordaran restablecer relaciones diplomáticas y reabrir sus respectivas embajadas.
Vía Israel Noticias