
Usted no va a encontrar en este artículo un detalle sobre las motivaciones que llevaron al gobierno a impulsar la presente reforma judicial. Si alguien está interesado en profundizar en las raíces tectónicas e ideológicas por detrás de la presente contrarrevolución promovida por algunos ministros del gobierno de Israel, es aconsejable leer con atención el libro del actual presidente de la Comisión de Leyes del Parlamento, el diputado Simja Rotman, que publicó hace unos aňos su libro “Mifleguet Bagatz” (el Partido de la Suprema Corte de Justicia). En el otro extremo, si se defiende un estilo de argumentación twittero, se explicará que todo lo que está ocurriendo en Israel está destinado a liberar a Binyamin Netanyahu del juicio en su contra.
Nuestro deseo es centrarnos en una serie de claros, inmediatos y evidentes daños que estamos infringiendo los que vivimos en Israel.
- La extremización del debate puede provocar brotes de violencia física
No se trata de un fenómeno único en Israel. La radicalización del diálogo se detecta en muchas sociedades del mundo. El problema es que, entre los judios y en Israel, las disputas ideológicas han decantado en actos de violencia y hasta en asesinatos.
Un ejercicio histórico simple muestra a judíos saduceos incendiando los depósitos de alimentos de judios fariseos, y viceversa, para condenar a los rivales a “morir antes”, durante los días de la revuelta contra Roma (año 70 d.c.). Durante el ultimo siglo, el establishment sionista entregó a rivales ideologicos del movimiento Betar y del Irgun Tzvai Leumi a manos de los britanicos, ya que no aceptaban el dictamen de la dirigencia (dias de la Season) y, en 1995, un primer ministro electo de Israel, Itzjak Rabin, fue asesinado a manos de un magnicida de extrema derecha que no aceptaba los designios democraticos.
Una de las características de la radicalización es asignarle a otra persona que intuimos como contrario a nuestra postura, todas las cualidades negativas acumuladas que creemos defienden desde su “bloque”. De esta forma, la mesura no es la norma sino la excepción.
En el marco de dicha extremización, algunas autoridades pasadas del Estado de Israel, con sus declaraciones rimbombantemente irresponsables, han ayudado a caldear el ambiente hasta niveles preocupantes.
- Se ha permitido la apertura de las “puertas del infierno”
Felicitados y arropados por diversos medios de comunicación, no se denuncia con furia el hecho de que soldados israelíes condicionen su servicio militar a lo que consideran una amenaza a la democracia por parte del gobierno.
Especial daño han provocado los reservistas de la Fuerza Aérea de Israel. El argumento es que ellos, los pilotos reservistas, se están voluntarizando puesto que su servicio obligatorio ya ha terminado. Los pilotos reservistas se apersonan una vez por semana en las bases para realizar misiones puntuales y así reducir la exigencia sobre los hombros de otros pilotos.
Hace unos años, uno de los principales arquitectos de las protestas, el ex primer ministro Ehud Barak, instó a que las manifestaciones en contra del gobierno sean promovidas desde fuerzas de élite del ejército, que contaban con apoyo popular, como ser el foro frente al cual dijo esto, los reservistas de la aviación del “grupo 555”.
En vez de recibir una condena rotunda y contundente, hay quienes solapan y justifican esta objeción rebelde como una medida justificada y racional. No lo es. Como bien dijo Alan Dershowitz, incluso si todas las reformas expuestas por el ministro de Justicia Yariv Levin son aprobadas, Israel no dejará de ser una democracia. Netanyahu dijo que se concentrará en una reforma más, ligada a la comisión de elección de jueces.
La gravedad de la situación radica en el hecho de que este tipo de declaraciones abren las puertas del infierno. Hoy son irresponsables de un lado los que condicionan el altruismo nacional a lo que consideran una calamidad…pero mañana sucederá que el gobierno legítimo de Israel ordenará la evacuación de ciudades judías más allá de la línea verde, en el marco de un plan de paz, y entonces aparecerán miles de soldados de infantería que no “ejecutarán” tal medida legal del gobierno…por considerarla una aberración y una amenaza a la seguridad de Israel. Ellos también serán objetores (sarbanim) y no ayudará que la prensa del momento los condene diciendo que lo de los “pilotos 2023” eran “otras personas y otras circunstancias” (argumento clásico del demócrata poco coherente).
Una vez que se abren las puertas del infierno, será difícil controlar la proliferación de fenómenos parecidos.
La amenaza del principio de “complementariedad”
La Corte Penal Internacional no posee el derecho de investigar la conducta de soldados israelíes ya que, cuando el sistema judicial local es eficiente y prestigioso, se supone que son los jueces locales quienes controlan y procesan la conducta inapropiada de nuestros soldados. En otras palabras, una justicia fuerte evita, supuestamente, que cortes internacionales intervengan amenazando la libertad de los soldados.
Uno de los argumentos preocupantes sobre las disputas actuales es que países que adoptaron el principio de justicia universal (como España) se sentirán tentados a detener a soldados o políticos israelíes argumentando que el principio de complementariedad no rige para Israel, ya que la justicia en ese país no es fuerte. Lo mismo podría argumentar, supuestamente, un fiscal de la Corte Penal Internacional.
¿Qué pruebas podría aportar el demandante, aquel que dice que la “complementariedad” no rige para Israel? Bueno, para comenzar, cientos de artículos de personas que aseguran que Israel “ya” es una dictadura, pasando por declaraciones de jueces israelíes que se oponen a las reformas y, por supuesto, las declaraciones de políticos locales que no destacan por su exactitud.
- La imposición de una sensación de crisis económica
Técnicamente hablando, la situación económica israeli es buena. Sin embargo, cuando agencias crediticias hablan sobre la posibilidad de reducir el estatus crediticio de Israel, debido a las reformas judiciales, o empresas líderes tecnológicas aseguran que se irán del país si se aprueban las reformas, o cuando la prensa israeli resalta cada mínima reducción en las acciones de la bolsa de valores de Israel, entonces la “sensación de crisis” se puede concretar en una “crisis tangible”.
Los factores psicológicos son importantes a la hora de comprender las conductas económicas. En otras palabras, si estamos convencidos de que estamos en camino a una dictadura, es imposible que la actividad productiva no se resienta.
Por el momento, los datos fríos no demuestran que Israel vaya en camino de una recesión, lo que no significa que estamos liberados de tal escenario.
- Desde Israel estamos avergonzando a nuestros hermanos judios en la diasporas
El espíritu dominante de los interesados en Israel es de inquietud. Personas comprometidas se cuestionan qué desean imponer desde el Gobierno de Israel, por qué han escogido este momento, qué pretenden los manifestantes y, sobre todo, por qué los israelíes se están expresando de forma tal dicotómica.
Nuestras plegarias nos recuerdan que desde Sion saldrá la luz o que el pueblo judio será una luz entre las naciones. Hoy, el pueblo de Israel transmite oscuridad y tristeza, deshonrando nuestra memoria histórica y cuestionando nuestro futuro juntos.
Ver más – Lee la revista Iamim Noraim 5784 de Vis á Vis
Quiera Dios que vuelva la cordura y que prevalezca la necesidad de volver a los principios que se establecieron en Meguilat Ahatzmaut.