Profunda indignación y molestia causó en la Comunidad Judía de Paraná, la decisión de los organizadores de no aceptar el pedido de cambio de fecha de la Feria de las Colectividades de Paraná ya que coincidía con el comienzo del Iom Kipur (Día del Perdón). La nueva edición será este sábado 23 y domingo 24 de septiembre en la Sala Mayo y alrededores del Puerto Nuevo de Paraná.
Vis á Vis se interiorizó del hecho y se puso en contacto con el Presidente de la Asociación Israelita de Paraná, Danny Soskin, quien reveló que el pedido se hizo en junio de este año y luego de muchos idas y vueltas, enviaron un mensaje notificando que se mantenía la fecha. Desde la Kehilá afirman que no hubo voluntad de cambio ya que quedaban 20 fines de semana libres entre junio y noviembre.
Leer más: Restauración del Cementerio de Bancalari de la Comunidad Sefardí de Buenos Aires: honrando la memoria de nuestros antepasados en vísperas de Rosh Hashaná
Este es el mensaje que nos envió Soskin detallando los hechos y puntualizando el poco esfuerzo en no querer solucionarlo. «La colectividad judía es una de las fundadoras de esta organización y esta decisión está en contra del espíritu de su funcionamiento»
«El día miércoles 14 de junio pasado, se nos notifica, por medio del grupo de WhatsApp que reúne a los representantes de las distintas Colectividades de nuestra ciudad Paraná, que la 32º Feria de Colectividades se realizaría el 23 y 24 de septiembre, culminando ese 24 a la media noche aproximadamente.
Al advertir nosotros que esa fecha era víspera y durante nuestro Yom Kipur, como presidente de la Kehilá de Paraná, al otro día notifiqué este hecho vía mensajes al Presidente de la Confederación Argentina de Colectividades y de la Unión de Colectividades de Entre Ríos (UCER), José Gareis, y al secretario de UCER y Director de Colectividades y Cooperación Internacional de Municipalidad de Paraná, Sebastián Tommasi, solicitando la gestión del cambio de fecha, ya que caso contrario, sería la primera vez que dejarían afuera una de las colectividades del evento más importante anual de esta agrupación, que estaría en contra del espíritu del funcionamiento de Colectividades y siendo además, que nuestra Colectividad ha sido una de las fundadoras de esta organización de colectividades.
Leer más: Comidas tradicionales para antes y después de Iom Kipur
Luego de idas y vueltas y reclamos nuestros por respuesta, sólo se nos notificó que no había otra fecha disponible de los aproximadamente más de 20 fines de semana restantes entre la fecha de notificación hasta fines de noviembre, cosa que habla mucho más del poco esfuerzo en querer solucionar tamaño descuido por no decir otros calificativos, incluso entendiendo que estas fechas figuran en el calendario nacional como feriados para la colectividad judía.
En nuestro constante camino institucional de construir, no hemos querido llegar con nuestro reclamo a otras instancias que podíamos realizar, dejando sólo una nota formal para que fuera recepcionada y así quedara registro como antecedente formal de la negativa a cambiar dicha fecha.
Hago notar que en algunos medios locales, han publicado como que nuestra institución fuera participante de esta Feria, pero seguramente copiando información de años anteriores y por eso el error.
Aprovecho a desearles a los lectores de Vis á Vis y en especial a su director Gustavo, Shaná Tová para todos y Gmar Jatimá Tová.
Danny Soskin (Presidente de la Asociación Israelita de Paraná)
Participarán las siguiente colectividades: Asociación Vasca Urrundik; Venetos de Entre Ríos (Italia); Casal de Catalunya; Sociedad Alemana Unsere Freunde; Asociación Eslovena Triglav de Entre Ríos; Sociedad Unión Árabe; Familia Siciliana (Italia); Centro Asturiano de Paraná; Centro Valesano de Paraná; Fundación Eslovena Slovenski Duh; Sociedad Italiana de Crespo; Sociedad Friulana de Paraná; Familia México; Familia Piemontesa de Paraná (Italia); Sociedad Italiana de Paraná; Casa de Rusia en Entre Ríos; Cultura Vedica de la India; Unión Suiza de Socorros Mutuos; además de Cuba, España, Dinamarca, Chile y Uruguay, entre otras.