Sufrir por los tendones. Por Dr. David Sznajderhaus

Sufrir por los tendones. Por Dr. David Sznajderhaus
Sufrir por los tendones. Por Dr. David Sznajderhaus

La edad y los esfuerzos excesivos castigan las uniones de los músculos con los huesos en forma de lesiones dolorosas y que pueden acarrear molestias crónicas

Dolor en el hombro, codo, antebrazo, muñecas, rodillas o en los talones, son generadores de mal humor, dificultades deportivas y laborales. La principal causa son los sobreesfuerzos en el deporte o en la vida diaria, que muchas veces no controlamos o no tenemos en cuenta. Hablamos de la tendinitis, que es la inflamación dolorosa de un tendón.

La explicación habitual, es una sobrecarga que supera la resistencia física de un tendón por más tiempo del necesario. Así se producen la mayoría de las inflamaciones, desgarros y roturas de los tendones y que suelen verse favorecidas por los procesos degenerativos que se dan con el paso de los años.

Los tendones están formados principalmente por colágeno (proporcionan resistencia) y por elastina (proporciona elasticidad)  cuya función principal es mantener unidos el músculo con el hueso. A partir de los 30 años de edad, los tendones empiezan a perder elasticidad y resistencia por cambios degenerativos que los hace más susceptibles a roturas aun con cargas normales. Es por este motivo que a partir de esta edad las tendinitis son más frecuentes.

Lesiones más comunes

Hombro doloroso. La causa más frecuente es la tendinitis del supraespinoso, músculo que eleva el brazo. En este movimiento, el tendón se desliza y padece roces frecuentes que lo acaban dañando y causando dolor. Si se padece una artrosis a este nivel, el problema empeora.

Tendinitis en la muñeca. La tenosinovitis estenosante de De Quervain, que afecta a las vainas de los tendones del pulgar, suele darse por la realización de tareas manuales repetitivas. Aparece dolor e hinchazón en la parte externa de la muñeca, a la altura del pulgar, y el dolor, que puede irradiar por el antebrazo, aumenta con los movimientos de separación del pulgar.

Dedo en resorte. Tenosinovitis estenosante de los tendones flexores de los dedos de la mano que afecta a personas que realizan tareas manuales como el que realizan carniceros o planchadoras. Puede afectar uno o varios tendones y a veces se palpan nódulos en la palma. El dedo se queda bloqueado en flexión y puede ser muy doloroso, al intentar extenderlo, se produce un movimiento que da origen a su nombre, parece un resorte.

Tendón rotuliano. Lesión frecuente entre en todos los deportes, y en aquellos que realizan algún esfuerzo intenso y su musculatura del muslo (cuádriceps) es débil. La inflamación de este tendón, situado debajo de la rótula, produce dolor que se exacerba al doblar o enderezar la pierna.

Tendón de Aquiles. Este potente tendón tiene como misión flexionar el pie y participar en la flexión de la rodilla. Desviaciones del talón, pies cavos o planos, calzado inadecuado, ejercicio excesivo sobre superficies duras o estiramientos incontrolados son algunos de los factores que predisponen a padecerla. El principal síntoma es el dolor por la mañana al dar los primeros pasos y que parece disminuir con la marcha, pero que vuelve con mayor intensidad durante y después de la actividad física. Con el tiempo, el dolor se hace constante y más intenso. La estructura del tendón se va alterando apareciendo roturas parciales que en fases avanzadas pueden provocar rotura completa.

¿Se pueden prevenir las tendinitis?

Los tendones no tienen muchos vasos sanguíneos (están poco vascularizados), fenómeno que dificulta la curación espontánea y favorece la aparición de lesiones crónicas. De ahí que sea importante evitar sobreesfuerzos y efectuar un calentamiento adecuado antes de empezar una actividad deportiva o laboral, mejorar la musculatura, practicar ejercicios de estiramiento y relajación o una buena hidratación. Si aparecen molestias o dolor, hay que consultar al médico.

Los tratamientos son en general, el reposo, hielo, analgésicos, kinesiología y con excelentes resultados se utiliza la Terapia Neural y el Plasma Rico en Plaquetas, siempre para mejorar y por sobre todo para evitar la cronicidad de la lesión.

 

Dr. David Sznajderhaus

MN 70.630

Médico Deportólogo

1 COMENTARIO

  1. I know thus iif ooff topoic bbut I’m looking into startikng my own webvlog annd wass curious wgat all
    iss needed tto get sset up? I’m assuming havinjg a blog llike yours woould cosat a prettyy penny?

    I’m not very inernet savby so I’m not 100% sure. Any tips or advice would bee greatly appreciated.
    Appreciate it

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí