La historia de la Shoá no puede ser banalizada por nuestra
sociedad.
Leer más – Lucha contra el antisemitismo: reunión clave en parís ante una «inundación de odio»
Frente a los dichos de Elisa Carrio, la DAIA quiere realizar un
llamado de conciencia a la dirigencia política en su conjunto
para dejar de lado este tipo de expresiones. Las comparaciones
terminológicas realizadas agravian a la dirigencia y atentan
contra la memoria de las víctimas del régimen nazi.
Leer más – Parashá semanal del Centro Hebreo Ioná: Lej Leja
Nuevamente, la entidad representativa de la comunidad judía
argentina apela a la responsabilidad social de los actores
presentes en nuestra sociedad para que la tragedia que significó
la Shoá y el régimen del nazismo que la enmarcó no sean
banalizados y utilizados para dirimir contiendas políticas en
contextos democráticos que bajo ningún aspecto se pueden
comparar
En un llamado que Elisa Carrió hizo al programa de Jonathan Viale por el Canal La Nación+ se expresó banalizando la Shoá comparando con las elecciones en Argentina. No es la primera vez que utiliza términos referidos a la peor tragedia de la humanidad comparándolos con hechos cotidianos de la sociedad.
«Cuando éticamente no me podés poner en la vanidad, no me pongas en la incoherencia. Silencio. No mientas, porque tu pueblo pasó la Shoah. Reflexioná la conciencia». Dijo Carrió al comenzar su testimonio comparativo
Ante sus palabras, Viale le pidió «respeto» y aclaró: «Acá patoteadas no». No obstante, la líder de la CC no se detuvo e incluyó una comparación entre el genocidio judío de la Segunda Guerra Mundial y el escenario del balotaje entre Massa y Milei, al argumentar que también existe la posibilidad de no elegir.
«Cuando Hitler llamó al comité judío para que elija quién iba a la Shoah y quién iba al exterminio y quién no, Hannah Arendt, en su libro Eichmann en Jerusalén, dijo: ‘ustedes tenían otras posibilidades, no tenían que elegir. Tenían la posibilidad de no tener posición’…Como cuando lo terrible viene para la Argentina», sostuvo finalmente
Me pareció que llegó muy bajo esta a
señora y hasta no sé si antisemita pero si que tiene una mirada cercana al antisemitismo. No puede usar una tragedia, una masacre y todo el significado que tiene parpara argumentar su enojo personal. HHabló más de ella sus palabras que de su posición actúa de la política
Es una lástima que la Sra. Carrió, una luchadora contra la corrupción y por la República, descienda a los niveles más bajos de la banalización de la Shoa. No debería utilizar el crimen más absoluto y la maldad más bestial en la historia de la humanidad para ningún comparativo por más aberrante que sea.
Ya es hora que se retire de la política!!!
Es cierto que muchos consejos de judíos señalaban a aquellos que serían deportados. Pero, muchos otros se suicidaron antes de entregar a sus hermanos. La guerra es un vademecum de miserias humanas, no todos son Abba Kovner, no todas son Haviva Reik. La Sra. Carrió, en mi opinión, cometió dos errores imperdonables: 1) considerar como posibilidad la existencia del libre albedrío bajo el nazismo, instalada en la comodidad de su living, es de un reduccionismo ingenuo que asombra y de una falta de empatía sobrecogedora y 2) mencionar la Shoa en el contexto eleccionario porque el periodista es judío, para provocar un golpe de efecto, es irrespetuoso, desubicado y falto de empatía en especial para aquellas/os que como yo somos hijas/os de sobrevivientes.