Con la participación de más de 160 profesionales se realizó en Buenos Aires el 1er Encuentro Presencial de la Red de Profesionales de la Comunidad Judía de Latinoamérica Powered by Limud, una jornada dedicada a la innovación, las ideas y la circulación de conocimiento entre pares de la comunidad, una ocasión para nutrirse, compartir, inspirarse y reflexionar acerca de los desafíos del rol profesional en el contexto de las organizaciones actuales.

El evento se organizó en cuatro ejes de conversación y networking distribuidos en dos bloques: Liderazgo, Identidad, Estrategia, y Unidad. Más de 15 personas expertas presentaron sus ideas y compartieron sus experiencias, entre ellas: Cynthia Cuculianski de Limud y Gabriela Glazman de la OSM y Agencia Judía, ambas organizaciones que acompañaron el encuentro. En el espacio general, el Rab Tzvi Grunblatt y el Lic. Gabriel Berger intercambiaron miradas en torno al futuro de la vida institucional judía en un plenario que fue seguido además de manera virtual por profesionales de toda la región.
Para concluir una mañana de intercambio y conocimiento que se desarrolló en la Escuela Scholem Aleijem, el Rabino Alejandro Avruj compartió unas palabras e invitó a entonar en conjunto el Hatikva, generando un momento muy emotivo, de unión y fortaleza.

La RPJ
La Red de Profesionales de la Comunidad Judía AMLAT se creó en noviembre 2019 por un grupo fundador, reunidos en el marco del programa Leatid del JDC, con la misión de conectar profesionales de la comunidad judía del continente para potenciar su desarrollo y prácticas profesionales con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de la comunidad judía. Y siguiendo los pasos de un espacio antecesor en los años ´80.
El puntapié inicial es la preocupación ante la ausencia de espacios formales que ofrezcan la posibilidad de establecer relaciones entre los y las profesionales de la región, para pensar en conjunto cómo abordar los desafíos del momento.

La Red busca superar paradigmas tradicionales de trabajo en los que la horizontalidad, la creatividad, la agilidad y la confianza difícilmente tienen espacio.
Leer más: Recibieron sus diplomas más de 40 egresados de los institutos de formación docente de la AMIA
Por eso, habilita espacios de intercambio y aprendizaje conjunto, promoviendo el enriquecimiento mutuo. Hasta el momento se han desarrollado los siguientes dispositivos:

- Intercambios en el grupo de Whatsapp, con más de 450
- Publicaciones en el canal de Linkedin
- 10 conversatorios virtuales en pandemia, con más de 250 profesionales de 8 países
- 2 temporadas de Podcast, ¡buscanos como Enredados en Spotify!
- 1 edición de La Red en un Match un espacio de encuentro y conversación en pequeños grupos en la que participaron 100 profesionales de la región
- 3 ediciones de JEVRUTA, nuestro programa de formación entre pares, con más de 100 colegas formándose en espacios por interés.
Muchos son los desafíos y las oportunidades para que la Red siga creciendo y cumpliendo su misión de manera exitosa.
Como puedo integrarme a este grupo
Me gustaria tener la direccion en linea para contactarlos. Gracias
Hola soy Elsa Soibelzon medica de trayectoria,quiero imtegrar al grupo
Buen día me interesa participar del grupo quisiera saber cómo.me conecto Gracias Saludos
Me gustaria participaren este grupo,soy Psicóloga,gracias