Hamás habría aceptado este lunes una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Egipto y Qatar, justo cuando parecía que las negociaciones se habían desmoronado e Israel se dirigía a una operación militar en Rafah.
El grupo terrorista dijo en un comunicado que su jefe, Ismail Haniyeh, había informado al primer ministro de Qatar y al jefe de inteligencia de Egipto que había aceptado su propuesta. Además, habría llamado al presidente de Turquía para informarle de la aprobación por parte de Hamás de la propuesta de acuerdo de alto el fuego que recibió de los mediadores.
Por su parte, un funcionario israelí dijo que el anuncio de Hamás parece ser una artimaña para poner a Israel del lado de rechazar un acuerdo.
La declaración de Hamás se produce después de intensas negociaciones del domingo en El Cairo, en las que participaron delegaciones egipcias y qataríes y el director de la CIA, William Burns.
Burns viajó posteriormente a Doha para consultar con el primer ministro qatarí, Mohammed Al Thani, y se espera que visite Israel esta semana.
-
Estuvo secuestrada por Hamás y se unió a las FDI: la historia de Noga Weiss
-
Las FDI confirmaron la muerte de cuatro jóvenes soldados
El presidente estadounidense, Joe Biden, habló con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante media hora el lunes y también se espera que mantenga una reunión privada en la Casa Blanca con el rey Abdullah de Jordania.
En su llamada, Biden actualizó a Netanyahu “sobre los esfuerzos para asegurar un acuerdo sobre rehenes, incluso a través de las conversaciones en curso hoy en Doha, Qatar”, afirmó la Casa Blanca.
«El Primer Ministro acordó garantizar que el cruce de Kerem Shalom esté abierto para la asistencia humanitaria a quienes la necesitan» y «el Presidente reiteró su posición clara sobre Rafah», explicó la Casa Blanca.
Lo que estaba en juego era la insistencia de Hamás en un alto el fuego permanente, e Israel insistía en que sólo podía aceptar una pausa en la guerra porque estaba decidido a llevar a cabo una operación militar en Rafah para destruir los batallones de Hamás que quedaban allí.
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, escribió en X que “las órdenes de evacuación de Israel a los civiles en Rafah auguran lo peor: más guerra y hambruna. Es inaceptable. Israel debe renunciar a su ofensiva terrestre», afirmó.
Se espera que en los próximos minutos se lleve a cabo una declaración del vocero del ejército israelí.
Noticia en desarrollo…
Vía JPost / Moked Bitajon
¿Cómo puede ser «inaceptable» que una nación se defienda de enemigos terroristas que la quieren eliminar? ¿Qué decisión habría tomado Estados Unidos de tener a un enemigo como el que actuó el 9/11 en su frontera?Necesito entender la lógica de este mundo que parece haberse puesto cabeza abajo