La Organización Sionista Mundial a través de sus Departamentos de Emprendimientos Sionistas, Promoción de la aliá, Antisemitismo y Resiliencia comunitaria y Dor Haemshej, Agencia Judía, con el apoyo del Ministerio de Asuntos para la Diáspora del Estado de Israel, la Fundación Metta Saade y la oficina para América Latina y el Caribe del Joint Distribution Committee, está llevando a cabo un encuentro para dirigentes profesionales y voluntarios de las comunidades, con invitados de los marcos alternativos, intelectuales, científicos y jóvenes líderes, para realizar un Think Tank (laboratorio de ideas) llamado THE LATAM 120, en Cancún, México del 16 al 18 de Junio,
Silvio Joskowicz, Jefe del Departamento de Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial, anfitrión del evento, expresó en su discurso de bienvenida, con toda claridad, la misión y el objetivo del mismo.
Entre los argentinos presentes se encuentran; Gaby Glasman (Representante regional de La Agencia Judía y la OSM para el Cono Sur), Demián Stratievsky (Presidente de la OSA), Federico Nemetsky (Secretario General OSA), Esteban Bluvol (Presidente de FACCMA), Daniel Pomerantz (Director ejecutivo AMIA), Esteban Lasry (Director ejecutivo del KKL), Cyntia Cuculiansky (Presidenta del Limud), Ariel Jenik (Director de Hacoaj), Gustavo Michanie (World Congress LGBTQ+ Judio, Keshet Ga’avah), Gabriel Slavinsky y Marcos Juejati, entre otros.
Discurso de Bienvenida de Silvio Joskowicz
«Queridos líderes , emprendedores, jóvenes, amigos, colegas.
Hoy nos reunimos aquí con un propósito claro y una visión común. Como líderes judíos, hemos sido testigos de innumerables desafíos y cambios en el mundo a lo largo de nuestra historia. Nos hemos adaptado, hemos resistido y hemos perseverado. Sin embargo, hoy es un día para mirar hacia adelante con una nueva perspectiva.
Es crucial que entendamos la importancia de no quedarnos atrapados en un ciclo interminable de reacciones. No podemos permitir que los eventos externos dicten nuestra agenda, nuestra identidad, o nuestra misión. En lugar de eso, debemos ser los arquitectos de nuestra propia narrativa.
Leer más: Cristina Pérez ganó el Martin Fierro, pidió justicia a 30 años de la AMIA y que liberen a los 120 secuestrados por Hamás
Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de crear una próxima narrativa que refleje nuestros valores, nuestra cultura y nuestra visión para el futuro. Una narrativa que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también nos guíe hacia un futuro lleno de posibilidades y esperanza. Una narrativa que inspire no solo a nuestras comunidades, sino al mundo entero. Dejar de reaccionar y empezar a liderar con propósito significa anticipar los cambios, innovar y ser proactivos. Significa definir quiénes somos y hacia dónde queremos ir, no solo en respuesta a las circunstancias, sino desde una posición de fuerza y convicción.
Nuestra rica historia nos ha enseñado que podemos superar cualquier obstáculo cuando estamos unidos y enfocados. Hoy, más que nunca, debemos utilizar nuestra sabiduría colectiva para forjar un camino que sea verdaderamente nuestro.Les invito a todos ustedes a colaborar en la construcción de esta nueva narrativa. Aportemos nuestras ideas, nuestras experiencias y nuestra pasión para crear un futuro que honre nuestro pasado, pero que también nos lleve hacia nuevas alturas. Juntos, podemos y debemos ser más que reactivos. Debemos ser visionarios, innovadores y valientes. Construyamos, entonces, una narrativa que no solo refleje nuestros sueños y aspiraciones, sino que también inspire a las generaciones venideras a continuar esta noble misión»