El Gobierno argentino allana el terreno para establecer, o eventualmente decretar, que Hamas y otras organizaciones serán considerados por la legislación argentina como agrupación terrorista.
Además, Javier Milei decidirá en estos días si materializará sus planes en el marco del 30 aniversario del atentado terrorista a la AMIA que se cumplen el próximo 18 de julio.
Un día antes, el Consejo Judío Latinoamericano y la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina (DAIA) abrirá en el Hilton Hotel una cumbre antiterrorista que reunirá a 200 representantes y en la que participarán los presidentes Milei, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña.
Sin que trascendiera en ningún sitio, más que a través de la publicación del decreto 496/2024 sobre Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo en el Boletín Oficial el pasado 6 de junio pasado, y en el que sólo pudieran entenderlo especialistas, el Gobierno dejó establecida la posibilidad de que también los organos del Poder Ejecutivo Nacional dictaminen cuándo un grupo es considerado un peligro para la seguridad del Estado. Y en ese sentido cuáles serán considerados terroristas.
El nuevo decreto -que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros ministros- modifica artículos del anterior decreto 918/12 sobre Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo y trabaja sobre la creación del Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) dentro del cual el gobierno de Mauricio Macri incoporó en 2019 a la milicia shiita Hezbollah considerándola por primera vez como grupo terrorista para la Argentina.
Ahora, en el decreto que servirá de base a Milei para hacer de Hamas -y eventualmente a la Yihad Islámica- grupo terrorista para los registros argentinos, tal como le prometió a la colectividad judía de este país y al Estado de Israel con el que el Presidente tiene una enorme afinidad y alianza politica especial, hay que fijar atención especial en el inciso Di del artículo 5 que modifica el 25 del decreto 918/12 en lo que hace a la información que puede y debe inscribirse en el RePET.
El cambio está en el inciso d) i. del nuevo decreto que dice que se podrá inscribir en el RePET a “Toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual el Ministerio de Seguridad (que comanda Patricia Bullrich) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (que lleva adelante Diana Mondino), en el marco de sus funciones, investigaciones o reportes, tuvieran motivos fundados para sospechar que se encuentra vinculada a una amenaza externa real o potencial a la seguridad nacional”. Es decir, que estos ministerio podrán incorporar al grupo que con cierto sustento legal, juridico y politico consideren terrorista.
“El análisis de la amenaza a la seguridad nacional deberá considerar, entre otros elementos, la existencia real o potencial de riesgos ciertos para la seguridad interior del Estado argentino y/o para la vida, bienes y patrimonio de sus nacionales y habitantes, por parte de la persona humana, jurídica o entidad que se pretende inscribir. A los efectos de determinar la existencia de tales riesgos se deberá tener en cuenta la información recibida mediante los mecanismos de cooperación interestatal establecidos en instrumentos internacionales, entre otras fuentes», se indica.
Esta parte del decreto 496 empieza diciendo que se podrá inscribir a toda persona humana jurídica o entidad sobre la que haya recaído una resolución judicial o del Ministerio Público Fiscal que le impute o admita alguno de los delitos establecidos bajo la figura de Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo; a todas las personas humana, jurídica o entidad considerada como tal por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -lista sobre la cual la Argentina se regía para considerar a un grupo como terrorista y en la cual no están ni Hezbollah ni Hamas-; a toda persona humana, juridica, o entidad sobre la que la Unidad de Información Financiera haya ordenado el congelamiento administrativo de activos -así lo hizo lo hizo el ex titular de la UIF, Mariano Federici, en 2019.
Leer más – La agrupación judía Beit Haverim participó de la multitudinaria marcha LGTB+ en Paris