Facebook e Instagram comunicaron su decisión sobre el uso de la palabra «sionista» en sus plataformas

Facebook e Instagram comunicaron su decisión sobre el uso de la palabra "sionista" en sus plataformas

Meta eliminará el contenido que hable de “sionistas” cuando se utilice para referirse a judíos e israelíes y no al movimiento político, informó The Jerusalem Post.

La empresa matriz de FacebookInstagram y Threads eliminará publicaciones y comentarios sobre sionistas que utilicen estereotipos antisemitas, amenacen con hacer daño mediante intimidación o violencia contra judíos o israelíes con el pretexto de atacar a los sionistas, reportó Enlace Judío.

Ejemplos de contenido que viola los estándares comunitarios pueden incluir afirmaciones sobre el control del mundo o de los medios por parte de los sionistas, comparaciones deshumanizantes con los animales y negación de la existencia.

Leer más – Difundieron la prueba de vida que recibió la mamá de Daniella Gilboa, rehén de Hamás en Gaza

Anteriormente, Meta había tratado el uso del término “sionista” como una violación del discurso de odio de manera más estricta cuando el contexto dejaba claro que los judíos o israelíes eran el objetivo o cuando se utilizaban imágenes antisemitas.

“La palabra ‘sionista‘ tiene varios significados basados ​​en sus orígenes y uso hoy en día, y también puede depender en gran medida del contexto”, dijo el foro.

“Este término a menudo se refiere a los partidarios de un movimiento político, que en sí mismo no es una característica protegida según nuestras políticas, pero en algunos casos puede usarse como sustituto para referirse a los judíos o israelíes, que son características protegidas según nuestra política de discurso de odio”, manifestaron.

Meta dijo que había consultado con 145 “politólogos, historiadores, juristas, grupos digitales y de derechos civiles, defensores de la libertad de expresión y expertos en derechos humanos” de todo el mundo sobre la decisión.

Reconoció que no había consenso sobre el uso del término “sionista”, pero descubrió que a menudo se utiliza como sustituto de la retórica de odio.

FacebookInstagram y Threads prohíben la ambigüedad entre grupos con “características protegidas” y criminalidad.

“Encontramos que algunas comparaciones criminales que se refieren a características protegidas están utilizando esas características como abreviatura para referirse a gobiernos, soldados u otros grupos específicos. Dicho discurso es generalmente más político que de odio”, afirmó la compañía.

2 COMENTARIOS

  1. Celebro que haya un comienzo de limpieza de sdjetivacioes inapropiadas cuando se refiere a judios o Israel. Se hace un aprovechamiento con miras al odio y a la banalizacion del término por los moros radicales.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí