Los padres del estadounidense-israelí secuestrado y asesinado, Hersh Goldberg-Polin, dijeron que fueron rechazados repetidamente cuando advirtieron a los líderes del país que su hijo y otros cautivos de Hamás en Gaza podrían ser ejecutados por el grupo terrorista.
Jon Polin y Rachel Goldberg-Polin también dijeron que rechazaron una oferta del primer ministro Benjamín Netanyahu para hablar después del funeral de su hijo. Además, buscaron distanciarse de otros funcionarios acusándolos de carecer del sentido de urgencia o voluntad política necesarios para salvar a los israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
“Hubo tomadores de decisiones políticas que, por las razones que sean, no aprovecharon esa oportunidad, y la perdimos”, dijo Jon.
Hersh Goldberg-Polin fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 y ejecutado a fines de agosto. En total fueron seis cuerpos los que aparecieron en un túnel de Gaza (junto con Carmel Gat, Ori Danino, Eden Yerushalmi, Almog Sarusi y Alexander Lobanov).
El descubrimiento de los seis cautivos desató una intensa ira contra el gobierno por su incapacidad para sellar un acuerdo de alto el fuego que permitiera la liberación de al menos algunos secuestrados, y por su insistencia en que solo la acción militar hará avanzar un acuerdo.

-
Revelan el desgarrador video de propaganda de Hamás de Hersh Goldberg-Polin
-
Hapoel Jerusalem presentó una nueva camiseta de fútbol en honor a Hersh Goldberg-Polin
Hablando junto a su esposa por primera vez desde que asesinaron a su hijo, Jon Polin dijo que durante los muchos meses de la guerra «desafió a los que toman las decisiones» durante las reuniones sobre lo que él ve como una falta de sentido de urgencia, mientras ellos y otras familias presionan por un acuerdo para la liberación de sus seres queridos.

Jon contó que les preguntó: “¿Por qué están seguros de que tenemos tiempo y que esto no va a llevarnos a una situación en la que demasiada presión militar hará que los captores alineen a los secuestrados y les disparen uno por uno en la cabeza?”
“Y la gente de todas partes nos decía: ‘No, no, no va a terminar así’. Hicimos esa misma pregunta: ‘¿Por qué no terminará de esta manera?’. Cada vez que nos pasaba, nos respondían de inmediato…‘Son un activo; hay razones por las que no va a terminar así’”, añadió.
Rachel detalló las condiciones en las que Hersh y los otros cinco estaban en cautiverio, según le contaron a la familia: “Un túnel sin aire, completamente oscuro y sin cañerías”.
Además, dijo que a lo largo del túnel se encontraban botellas llenas de orina muy oscura, lo que indicaba el grado de deshidratación. Al final del túnel se colocó un balde de plástico para que tuvieran un cierto grado de privacidad cuando usaran el baño.
Hersh, de 23 años, medía casi 1,80 metros de altura, pero sólo pesaba 52 kilos cuando lo enterraron. La mano izquierda de Hersh fue arrancada por una granada durante el ataque del 7 de octubre. Cuando lo encontraron, una bala le había atravesado la mano derecha que le quedaba, aparentemente mientras intentaba protegerse durante la ejecución. Tenía otras heridas de bala en el hombro, el cuello y la nuca. Lo encontraron desplomado sobre sus rodillas, con Eden Yerushalmi, una cautiva de 24 años, apoyada en su regazo.
“Fue una escena horrible. Todos estaban muy delgados, todos recibieron varios disparos a quemarropa”, dijo Goldberg-Polin.

-
El pedido de los familiares de Hersh Goldberg-Polin, Or Levy y Eliya Cohen tras la difusión del video de su secuestro
-
Conmovedor mensaje de los padres de Hersh Goldberg Polin, secuestrado por Hamás y quien apareció en un video difundido por la Organización Terrorista
Cuando se le preguntó si los líderes de Israel decidieron no salvar a los secuestrados, Jon Polin dijo que hubo varios momentos a lo largo del año pasado en los que el gobierno perdió oportunidades de lograr su liberación.
“La razón para no hacerlo cambiaba cada vez. Ta fuera por algo relacionado con el Corredor Netzarim o Filadelfia, o cómo trasladar a los ciudadanos de Gaza de regreso del sur al norte [de Gaza], o la duración de una pausa”, expresó.

Señaló que todo el aparato de seguridad respaldó los compromisos para llegar a un acuerdo, pero que también hubo “presión política” en la otra dirección. Polin citó una carta contra un acuerdo que firmaron en julio destacados rabinos religiosos nacionales “que creo que nunca entendieron siquiera el contenido de un acuerdo que se pudiera lograr y, en principio, rechazaron un acuerdo”.
Muchos de esos mismos rabinos señalaron en los últimos días un cambio de posición en una nueva carta respaldando un “acuerdo responsable”.
Jon reveló que rechazaron una oferta de la oficina de Netanyahu para hablar con ellos después del funeral de Hersh. “Decidimos en ese momento no [hablar con él]. Realmente no sé qué les diríamos a los que toman decisiones políticas, a ciertos rabinos, a otras personas en posiciones de liderazgo que creemos que nos fallaron”, comentó.
“Me pareció muy interesante que personas con poder intentaran acercarse a nosotros durante el shiva. De hecho, les dijimos: ‘Por favor, no queremos a esa gente aquí’”, compartió Rachel, y señaló que lo hicieron “de manera amable”.
“Cuando eliges hacer algo que sabes que está mal, no puedes, al menos según la ley judía, Levítico [dice] cuando cometes un pecado intencionalmente, cargas con el castigo por ese pecado”, continuó. “No vengas a pedirme que te perdone por ese pecado. No soy la persona adecuada. El verdadero arrepentimiento es cuando te encuentras en la misma situación exacta en la que hiciste lo que sabías que estaba mal y eliges algo diferente», manifestó.
También afirmó: “A quienes quisieron acudir a nosotros después de haber decidido no salvar a los seis, les diría: ahora tienen 101 oportunidades. Háganlo, y ese es el arrepentimiento. No tienen por qué venir a pedirme perdón”.
“Quizás parte de nuestra esperanza era demasiado contagiosa, demasiado positiva en un momento oscuro, que incluso hizo que la gente sentada a la mesa y las personas con poder creyeran que todos volverían a casa: ‘Tranquilos todos, van a volver a casa. Sólo va a llevar algún tiempo’”, aseveró.
“Ahora que sabemos cómo los encontraron, resulta tan obvio que no hay un segundo que perder. Tenemos que actuar ya. Hay personas, mientras estamos aquí hablando, que se encuentran en las mismas condiciones, y es probable que la situación haya empeorado”, opinó.
Rachel agregó: “Hay personas que salieron de Auschwitz y tuvieron una buena vida. Nunca olvidaron a sus padres, hermanos, esposas e hijos que perdieron allí. Pero salieron y tomaron una decisión –y les costó un esfuerzo tremendo– y tuvieron una buena vida. Y hay gente que salió de Auschwitz y nunca abandonó Auschwitz”.
“Estamos de luto. Estamos sufriendo, pero estamos tomando una decisión personal: vamos a vivir la vida. Tenemos que hacerlo por nosotros mismos. Tenemos que hacerlo por nuestras hijas y tenemos que hacerlo porque Hersh hubiera querido que lo hiciéramos, así que viviremos la vida”, concluyó Jon.
Vía The Times of Israel / Canal 12
Thank you for this insightful post! I really appreciate the effort you put into creating such valuable content.