- Keren Hayesod Argentina llevó a cabo una vez más el concurso de arte para alumnos y alumnas de la red escolar judía de Argentina..
- El proyecto se propone fortalecer el vínculo de los estudiantes con Israel a través del arte. Este año, el concurso se enfocó en la fortaleza, la unión, la resiliencia del pueblo judío y las diversas maneras de comprometerse y ayudar a Israel.
Buenos Aires, octubre de 2024 – Por cuarto año consecutivo, Keren Hayesod Argentina llevó adelante su tradicional concurso de arte, que en esta edición tuvo un significado aún más profundo tras los eventos del 7 de octubre y la guerra de Israel en siete frentes. Bajo el lema «Kol Israel Arevim Ze la Ze» – «Todo Israel es responsable el uno del otro» –, el concurso se enfocó en la fortaleza, la unión y la resiliencia del pueblo judío, y los diversos modos de comprometernos con Israel.
El proyecto, que se enmarca en los programas educativos de Keren Hayesod CUJA, propuso dos categorías:
- 1° a 3° grado: «¿Cómo expreso mi amor hacia Israel?»
- 4° a 7° grado: «Me comprometo»
A través de sus obras, los participantes demostraron cómo llevan la bandera de Israel con orgullo, transformando el arte en una herramienta de expresión. Las expresiones artísticas de los chicos reflejaron un fuerte compromiso con los valores de unidad y que nos caracterizan como pueblo. Esto también fue posible gracias a los equipos profesionales de las escuelas, que incentivaron la participación y se sumaron a las propuestas de Keren Hayesod para que Israel sea parte del espacio escolar.
3 obras de cada categoría resultaron ser las ganadoras de esta edición:
- Categoría 1:
- Magali Zeitlin – Martin Buber
- Charo Moreno – Bialik La Plata
- Abigail Allami – Yeshurun Tora
- Categoría 2:
- Julieta Bazán – Bialik Santa Fe
- Carmela Di Stefano – Bialik La Plata
- Martina Borodovsky – Yeshurún Tora
También se distinguieron otras obras que recibieron menciones especiales. Las obras seleccionadas formarán parte del calendario Keren Hayesod 2025 y tendrán un destino muy especial: serán enviadas a Israel para acompañar a diversas instituciones, como escuelas, hogares de Amigour, bases de jaialim o hospitales. De esta manera, el arte de nuestros chicos llegará a diferentes rincones de Israel, donde llevarán un mensaje de esperanza y unión.
El jurado, compuesto por figuras destacadas del ámbito artístico y comunitario, quedó profundamente conmovido por la sensibilidad y creatividad demostrada en cada obra. El equipo estuvo conformado por:
- Tano Verón: Diseñador gráfico egresado de la UBA, docente y street artist.
- Adro Tenenbaum: Artista plástico, ilustrador, docente y muralista.
- Adriana Fainstein: Licenciada en psicología y traductora visual.
- Ariel Gitlin: Arquitecto.
Keren Hayesod agradece a todos los participantes y a quienes hicieron posible la realización de este proyecto, que nos conecta con nuestra identidad y nuestra tierra. Para colaborar con Keren Hayesod CUJA y apoyar la misión de trabajar por la continuidad del compromiso mutuo entre el Pueblo Judío e Israel, ingresar a: https://cuja.org.ar
I’m not ure where yoou aree getting ykur information, bbut
great topic. I neesds too spebd ome timme leasrning moe or understandijng
more. Thaks for mmagnificent imfo I was lokoking
foor this information for my mission.
I knoww tthis if offf topic butt I’m looking ito sfarting my ownn blog annd
was wpndering what all is needed tto get set up? I’m assuming havinng
a blog lie yours woupd cost a retty penny? I’m nott very intednet savvyy
so I’m not 100% certain. Anyy suggestions oor advice wold be
grdatly appreciated. Cheers
Thanks for your posting. One other thing is the fact that individual states in the United states of america have their own laws that affect home owners, which makes it quite hard for the the nation’s lawmakers to come up with the latest set of recommendations concerning property foreclosure on homeowners. The problem is that each state offers own legal guidelines which may work in an unwanted manner when it comes to foreclosure insurance policies.
I will also like to express that most people who find themselves with out health insurance usually are students, self-employed and those that are jobless. More than half with the uninsured are really under the age of Thirty five. They do not really feel they are requiring health insurance since they are young and also healthy. Its income is often spent on homes, food, plus entertainment. Some people that do work either whole or not professional are not offered insurance through their work so they get along without because of the rising tariff of health insurance in the states. Thanks for the ideas you talk about through this web site.
alo789 chinh th?c: alo789 dang nh?p – alo 789