Fotografías de un patio de escuela en Irán, de una reunión de Hanukkah de los años 50 en Marruecos y de un uniforme escolar forman parte de un museo virtual en línea creado por la Alianza Israelita Universal, una organización educativa judía con sede en París, que ofrece una visión de cómo eran las comunidades judías antiguas.
El museo virtual, que se abre desde el sitio web de Alliance, mueustra a las comunidades del norte de África, los Balcanes, Asia y el Mediterráneo.
Una de las historias que se cuentan es la de las escuelas de la Alianza en Teherán, la primera de las cuales abrió en 1889 y contaba con unos 400 estudiantes. Había un total de siete escuelas de la Alianza en Teherán, con 1.800 estudiantes matriculados, y 27 escuelas de la Alianza en todo Irán.
Algunas de las escuelas continuaron funcionando hasta la Revolución iraní de 1978.
El recorrido virtual incluye videos, retratos y relatos personales de judíos nacidos y criados en lugares como Damasco y Teherán, que cuentan tradiciones e historias judías de comunidades que ya no existen.
“El museo es un tesoro nacional de cultura y tradición y un puente vivo entre generaciones”, afirmó Chani Memram, curadora y vicepresidenta de la Alianza. “Visitar el museo nos lleva a un viaje para conocer a la gente y sus historias”.
La Alianza Israelita Universal fue fundada en 1860 para salvaguardar los derechos humanos de los judíos en todo el mundo.
En los siglos XIX y principios del XX, la Alianza estableció escuelas judías de lengua francesa en todo el Mediterráneo, Irán y el antiguo Imperio Otomano.
Se recopilaron fotografías, historias, documentos y otros elementos de las escuelas, se escanearon y se colocaron en el museo virtual que permite realizar recorridos interactivos por el museo de la Alianza y la distintas comunidad judías.
Los tours, que incluyen sonido, se ofrecen en hebreo, francés y español.
Fuente: Times of Israel.
Leer más – Dos soldados de las FDI murieron en Gaza
Emocionante, emotivo, amén de super interesante, por poder dar nueva vida a lo que ya no existe.
¿Como es posible visitar virtualmente este museo?
¿Hay algo similar relativo a las comunidades de centro-este Europa?
Gracias!