Acto Central de Janucá: 40 años iluminando juntos Buenos Aires

Acto Central de Janucá: 40 años iluminando juntos Buenos Aires
Acto Central de Janucá: 40 años iluminando juntos Buenos Aires

El jueves 26 de diciembre a las 20 horas será la 40º edición del Acto Central de Janucá de Jabad Argentina. Todos están invitados a compartir esta fiesta de encuentro, luz y unión que ya es una tradición desde la recuperación de la democracia en elpaís. Será una noche histórica, una celebración para toda la familia con la música de la Orquesta Kef y la del Rabino Daniel Zelione, showde luces, sorpresas y el encendido de la gran janukiá comunitaria en la Plaza República Oriental del Uruguay, Av. del Libertador y Austria.Quienes no puedan concurrir podrán seguir la transmisión en vivo en MitzvaPorIsrael.com

Este miércoles 25 por la noche comienza Janucá, la Fiesta de las Luminarias, que dura 8 días hasta el 2 de enero por la tarde. La festividad fue declarada este año de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La segunda noche de Janucá será el Acto Central. En el evento, de entraba libre y gratuita, se compartirá en vivo el encendido de candelabros en lugares emblemáticos del país, como Ushuaia y Salta. La celebración contará con la asistencia de destacadas personalidades de la cultura y la política que se suman a esta celebración del milagro, el coraje y la esperanza, y al encendido comunitario de la gran janukiá-candelabro de Janucá-. En caso de lluvia, el acto se realizará el lunes 30 de diciembre.

Leer más – Ciudadanos de un país europeo festejan el cierre de la embajada de Israel

Además de la transmisión en vivo a través de la web, la Televisión Pública emitirá para todo el país desde la plaza del Acto Central el jueves a las 20 horas el programa especial Janucá, 40 años iluminando juntos Buenos Aires, con la conducción de la periodista Romina Manguel.

Jánuca conmemora el coraje de un pequeño grupo hebreo, los macabeos, que se rebeló contra el ejército de Antíoco cuando éste prohibió la observancia del judaísmo. El milagro de su triunfo fue seguido por el del aceite al encender la menorá (candeladro ritual) del recuperado Templo Sagrado de Jerusalem: lo que debía durar una jornada fue suficiente para iluminar durante 8 días. Por este motivo la costumbre es encender velas, comenzando por una la primera fecha y completando la junukiá de ocho velas la última noche. Se enciende la luz para terminar con los días oscuros y recordar que los milagros son posibles.

Leer más – Rota también se sigue. Por Gaby Keselman Lob

Mientras continuamos unidos contra el terrorismo, aguardando la liberación urgente de los secuestrados y apoyando al Pueblo de Israel, los esperamos para disfrutar de esta gran fiesta de los milagros y la luz.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí