El alcance de los pagos por asesinato que realiza la Autoridad Palestina a terroristas ha disminuido entre un 30 y un 40% en 2024, a pesar de las expectativas de un aumento de los pagos tras la masacre del 7 de octubre, reportó JPost.
“Sorprendentemente, estamos viendo una tendencia opuesta a la que esperábamos”, explicó el teniente coronel (retirado) y asesor Maurice Hirsch, investigador principal del Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén.
“Si bien deberíamos haber visto un marcado aumento en los pagos a raíz de la política de la Autoridad Palestina y el alto número de arrestos y bajas entre los terroristas, en la práctica estamos presenciando una disminución significativa”, agregó.
Se han identificado tres factores principales como responsables de la sorprendente disminución de la financiación del terrorismo.
“En primer lugar, la decisión de prohibir a los representantes de la Cruz Roja visitar las cárceles ha creado importantes dificultades burocráticas”, afirma Hirsch. “En segundo lugar, la presión económica sobre la Autoridad Palestina ha alcanzado un nivel sin precedentes: nuevos datos del Ministerio de Finanzas muestran que Israel ha deducido unos 3.000 millones de NIS de los fondos de la Autoridad Palestina hasta noviembre de 2024”, dijo.
El investigador principal destacó que el tercer factor puede atribuirse a los disturbios en Gaza.
“Los combates que continúan en la Franja han causado importantes dificultades para transferir los pagos y presentar los documentos necesarios. Las familias de los terroristas tienen dificultades para presentar los formularios necesarios e incluso para recibir los fondos ellos mismos”, manifestó.
Leer más: Delegación de Israel parte a Qatar para negociar un acuerdo sobre los rehenes con Hamás
Hirsch, quien anteriormente se desempeñó como fiscal militar jefe en Cisjordania, destacó que esto no es un cambio ideológico liderado por la AP, sino más bien el resultado directo de las medidas tomadas por Israel.
Por primera vez en la historia, las acciones de Israel y las circunstancias materiales obligaron a la AP a incluir los salarios de los terroristas en los recortes económicos, algo que no había sucedido antes, ni siquiera en las crisis más severas, según él.
De cara a 2025, el informe de la JCFA ofreció varias recomendaciones prácticas para seguir luchando contra la política de pago por asesinato, entre ellas aumentar la presión económica, impedir la cooperación con entidades externas que ayuden con los pagos y crear obstáculos burocráticos adicionales.
Hirsch aclaró la importancia de mantener la presión.
“El año 2024 es una prueba clara de que es posible reducir los pagos a terroristas mediante la combinación adecuada de medidas económicas, jurídicas y operativas. Si continuamos con este enfoque, es posible que el año que viene también veamos una reducción adicional de las compensaciones a terroristas”.
‘Pago por asesinato’ y contralegislación
En una entrevista anterior con The Jerusalem Post , Hirsch recordó que, como parte de los Acuerdos de Oslo, Israel se comprometió a transferir sumas denominadas “dinero de impuestos” a la AP en varias categorías, incluidos bienes destinados a la AP que se descargaron en puertos israelíes, una medida que no se practica en otros países.
Sin embargo, a la luz del creciente fenómeno del sistema de pago por asesinato de la Autoridad Palestina , Israel aprobó una ley en 2018 para congelar o deducir parte del mencionado “dinero de impuestos” que se estaba transfiriendo a Ramallah.
Asimismo, en su entrevista, Hirsch sugirió que algunos de estos fondos serían deducidos de la Autoridad Palestina para financiar la defensa legal de los terroristas que participaron en la masacre del 7 de octubre, en lugar de sacarlos de fondos públicos.
Sin embargo, a pesar de la legislación de la Knesset, parece que algunos de los fondos llegaron a la Autoridad Palestina. Por ejemplo, solo en 2020-2021, Israel transfirió aproximadamente 2.200 millones de NIS a la Autoridad Palestina por contenedores destinados a ella, aunque los datos oficiales de la Autoridad Tributaria mostraron que, en los últimos cinco años, la mayoría de estos contenedores nunca llegaron a su destino.
A pesar de ello, Israel siguió transfiriendo sumas de “dinero de impuestos” a la autoridad sin tener en cuenta nada más. En este contexto, esta semana el Tribunal Superior de Justicia emitió una orden condicional contra el Ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, por considerar que “transfirió impuestos estimados en miles de millones de shekels a la Autoridad Palestina, sin ninguna justificación”.
Los jueces exigieron a Smotrich, a la Autoridad Tributaria y a la Fiscalía General del Estado que expliquen por qué Israel sigue transfiriendo estos fondos de financiación pública evitando cumplir la ley.